El Día del Niño es una celebración que se dedica a la fraternidad y comprensión de la infancia en el mundo. Es un día de fiesta que la Organización de las Naciones Unidas celebra el 20 de noviembre de cada año, pero en Venezuela se conmemora la tercera semana de julio.
Y que mejor regalo para los pequeños de la casa, que llevarlos a una obra teatral en el Teatro Universitario El Chichón, donde los actores de esta sala personificarán los personajes de Pedro, el abuelo, el lobo, el pato, el gato y los cazadores, de la obra “Pedro y el lobo”, del compositor ruso Serguéi Prokófiev (1891-1953).
Jorge Palacios, primer actor de la pieza, indicó en Caraota Radio que esta "contaría con una recopilación de temas del cancionero escolar realizada por el profesor Antonio Khan". Entre las cuales se destacan:
Himno al árbol.
Palomita blanca.
Arroz con coco.
El San Pedro.
Los chimichimitos.
Mare mare.
La burriquita.
Entre otros.
En esta obra "participaran 60 niños de la escuela Pedro Nolasco Colón y del colegio Superior de Música José Ángel Lamas. Y también estarán solistas invitados como los cantantes Gerardo Valentín y la soprano Dalis Cabriles", expresó Palacios en el programa Play List con Dorian Boyce.
La producción de este gran evento está auspiciada por la Orquesta Sinfónica de Venezuela y la Dirección de Cultura adscrita a la Universidad Central de Venezuela. La cual se realizará el domingo 21 de julio a las 11 de la mañana en el Aula Magna de la UCV.
Acerca de la OSV y de El Chichón
La Orquesta Sinfónica de Venezuela, Patrimonio Artístico y Cultural de la Nación, es la primera agrupación sinfónica fundada en el país (1930) y es pionera en Latinoamérica.
Por su parte el Teatro Universitario para Niños El Chichón es una de las agrupaciones teatrales infantiles más destacadas del país, creada en 1978 por Armando Carías junto a un grupo de talentosos jóvenes ucevistas.
Para el espectáculo programado para el domingo 21 de julio en el Aula Magna, El Chichón contará con la participación especial del bailarín tradicional Douglas Cedeño y la agrupación de danza Imagiro, con coreografía de Carmen Violeta Pérez.