"Se están violando los límites de operación segura para dar un poco más de electricidad a otras regiones en Venezuela", aseguró José Aguilar, ingeniero y consultor internacional de sistemas eléctricos interconectados.
Según el experto, este es el motivo que podría haber generado este lunes 22 de julio el quinto apagón general en lo que va de 2019 en Venezuela.
Durante una entrevista ofrecida Radio Caracas Radio (RCR) Aguilar explicó las consecuencias de la falta de mantenimiento al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), al tiempo que indicó que Corpoelec expone al país a un permanente apagón.
"No hay forma de obtener más energía si no obtenemos más megavatios térmicos en oriente, occidente y los Andes. No tenemos la mezcla correcta entre térmicos e hidroeléctricos para enfrentar la demanda. Estamos abusando de las grandes líneas de transmisión, que están desmejoradas, luego del daño causado en marzo", alertó.
Antes, en su cuenta en Twitter, el experto indicó también que “Los límites de operación segura del Sistema Interconectado son dinámicos, se vienen excediendo y (esto deriva en que se produzca) un apagón de amplio espectro como el de hoy".
"El señor vicepresidente de información (Jorge Rodríguez, quien leyó el comunicado en transmisión de directo por VTV) le miente al país. Y volverá a pasar”, escribió el experto en su cuenta de Twitter.
Venezuela “no cuenta con suficientes megavatios térmicos disponibles para completar el requerimiento (de la demanda nacional) y violan los límites del Sistema de Transmisión, así cualquier falla apaga al país”, dijo también.
“El apagón de hoy fue muy grave. Por primera vez en nuestra historia salieron fuera de servicio todas las unidades de Planta Caruachi y Planta Macagua“, indicó.
Asimismo, pronosticó que ocurrirán nuevos apagones como el de este lunes, pues ante el comienzo de las altas temperaturas propias de julio y agosto se requiere incrementar los megavatios del SEN.