La noche de este jueves falleció a los 70 años en Caracas el poeta venezolano Armando Rojas Guardia, fundador del Grupo Tráfico, después semanas en delicado estado de salud.
También fue un reconocido ensayista y profesor, facilitador de importantes talleres literarios. Nació en Caracas en 1949 y fue miembro de la Academia Venezolana de la Lengua.
En días recientes, el ´poeta había estado recluido en una clínica capitalina. Vía web y rede sociales se había solicitado recursos para atender su tratamiento e intervención por un tumor en el páncreas.
Su obra está relacionada con el pensamiento místico latinoamericano y con aspectos vinculados a la comunidad LGBT, a la que perteneció..
Entre sus obras más conocidas figuran los libros de poesía Del mismo amor ardiendo (1979), Yo que supe de la vieja herida (1985), Poemas de Quebrada de la Virgen (1985), El esplendor y la espera (2000). Así como sus publicaciones de ensayos El Calidoscopio de Hermes (1989), Diario merideño (1991) y Qohelet y la moral provisional. El principio de la incertidumbre (1994).
Armando Rojas Guardia fue distinguido con el Premio de Poesía del Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela (1986 y 1999) y el Premio de Ensayo de la Bienal Mariano Picón Salas (1997).
Formó parte del emblemático Grupo Tráfico, junto a Rafael Castillo Zapata, Yolanda Pantin, Igor Barreto, Alberto Márquez y Miguel Márquez.
La vida de Armando Rojas Guardia transcurrió entre Caracas y Mérida. Estudió con profusión la filosofía. Entre sus autores fundamentales mencionaba a San Juan de la Cruz, Santa Teresa, Góngora. Así como Eliot, Blanchot, Bernanos, Deleuze, Barriles, Borges, Huxley, Rilke, Joyce, Nietzsche, Maquiavelo, Kant, Pessoa, Faulkner, Kafka, Rimbaud, Milton, Blake, Sade, Jung, Bataille, Pavese, Dante, Ricoeur, Camus, Lezama Lima, Octavio Paz y Cadenas.