¿Sabías que los perros tienen capacidad para detectar el cáncer?. Durante años el Hospital Clinic de Barcelona, España, ha estado desarrollando investigaciones con un protagonista muy especial: Blat, un cruce de labrador y pitbull adiestrado para ayudar con el diagnóstico temprano del cáncer de pulmón.
Su adiestradora, Ingrid Ramón, explicó que no se requiere un entrenamiento muy complicado. "Lo que hacemos es usar el olfato del perro para poder encontrar comida y sobrevivir, y optimizarla explicándole que si lo encuentra, tendrá premio. En el caso del cáncer, es un olor más. Al perro le da igual encontrar una cosa u otra mientras le reporte lo que se busca".
En el programa de investigación se investigó con muestras de aliento de pacientes para poder identificar compuestos que el perro capta y, a su vez, nos permita detectar tumores de forma precoz "De momento -afirma la experta- tenemos dos perros laborando y hemos determinado que el perro detecta el cáncer con una especificidad del 97 %".
Junto a Blat está Ria, una rottweiler que afinando su olfato para la detección del cáncer. "Cualquier perro tiene la capacidad olfativa para ello. Que tenga ganas de buscarlo y encontrarlo, es otra cosa".
La vida de Blat y Ria es la de dos mascotas normales. "Son mi familia -dijo Ramón-, viven en mi casa y cuando tienen que trabajar pues trabajan. Vamos al centro, hacen su entrenamiento para la detección y luego a casa como una familia normal". Ingrid Ramón sabe que "lo que puede oler un perro es increíble.
Los perros tienen 60 veces más olfato que un humano. Estudios estiman que el 30 % del cerebro de esta especie se dedica a analizar el olor, una capacidad 40 veces mayor que la de un humano.