Después de más de un mes en la burbuja de la isla de Margarita, el mundo ha dado su opinión de la Superliga de Baloncesto. Cada equipo disputó 12 partidos en Fase Eliminatoria sobre el tabloncillo del Gimnasio Ciudad de la Asunción
Néstor “Mamaosa” Salazar, uno de los entrenadores con mayores palmarés y títulos en el baloncesto profesional de Venezuela, ahora está con Bucaneros de La Guaira, equipo que clasificó en la sexta casilla de la tabla de posiciones y deberá buscar el pase a la siguiente ronda en una serie frente a Gigantes de Guayana. Sin embargo, Néstor hace un balance de la temporada y la “Burbuja”.
“Todo fue muy rápido. Tuvimos que utilizar los primeros partidos de pretemporada, aunque tratando de ganar siempre. Respecto a la organización del torneo es excelente, pero si soy sincero mis expectativas no eran las mejores y cuando llegué aquí me sorprendí gratamente, debo felicitar a todos los que hicieron realidad este evento”.
Otro que sabe lo que es ganar títulos en el país es Jorge Arrieta, quien en esta etapa dirigió a Cangrejeros de Monagas, conjunto que está en un proceso de desarrollo para crecer como franquicia.
“Me ha sorprendido gratamente que a pesar del poco tiempo para organizarlo ha sido un éxito este torneo que les ha servido a muchos jugadores para estar en forma y para nosotros los entrenadores con la creación de la Asociación Nacional de Entrenadores de Baloncesto (ANEBA), que esperemos que se consolide para alimentar la base de la pirámide en Venezuela. Es un ganar-ganar por todos lados’’.
Néstor Solarte, director técnico de Brillantes de Maracaibo, tuvo una de sus primeras experiencias en el máximo nivel de básquet criollo y tomó su participación en la Superliga como una forma de asentarse en ese club de entrenadores nacionales que hacen vida dentro de la “Burbuja”.
Visión foránea acerca de la Superliga de Baloncesto
Desde Europa, específicamente de España, llegaron par de estrategas a la Superliga de Baloncesto 2020. Son los casos del catalán Edu Torres (Guaiqueríes de Margarita) y el andaluz Manuel Povea (Supersónicos de Miranda), quienes clasificaron a sus respectivos combinados a la segunda fase del certamen.
Torres, con experiencia previa en el país y el baloncesto mexicano, llevó a su equipo a ganar 10 partidos de 12 disputados a los de casa en la fase regular y quedó en el camino en los cuartos de final. Mientras que Povea, también con recorrido en Venezuela, hizo que sus pupilos remontaran un mal inicio de Fase Eliminatoria para culminar en el cuarto escalafón y pelear en los cuartos.
Ver esta publicación en Instagram
“La organización ha tenido un nivel de bioseguridad muy elevado. Además el hecho de estar todos juntos le da un componente más interesante para los protagonistas. Es un formato atractivo, que no es el ideal porque me gustaría una liga tradicional pero hoy por las circunstancias creo que la idea es excelente”.