El próximo 11 de junio se celebra el Día del Corpus Christi, pero también coincide con la cuarentena decretada por Nicolás Maduro; por lo que la Asociación de la Cofradía del Santísimo Sacramento de los Diablos Danzantes de Yare firmó un acuerdo en el que comprometen a mantener las medidas de prevención por el COVID-19.
Por su responsabilidad ante la Unesco de salvaguardar esta tradición, solo se rendirá culto al Santísimo Sacramento en misa con un mínimo de asistentes; y suspenderán todas las actividades previas a la celebración del Día de Corpus Christi.
Estas medidas se establecieron para evitar que la población yarense se arriesgue al contagio por COVID-19.
Asimismo, los promeseros deben permanecer en sus hogares debido a que no podrán asistir a la puerta de la Iglesia San Francisco de Paula.
Las autoridades serán quienes velen por el orden en los alrededores del templo y escoltarán al párroco, quien llevará al Santísimo por las calles para que sus habitantes puedan recibir la bendición.
Día del Corpus Christi: Diablos Danzantes de Yare
Los Diablos Danzantes de Yare son una de las expresiones culturales más concurridas en el estado Miranda. Fue declarada, en 2012, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Estas manifestaciones religiosas también son llamadas los Diablos Danzantes de Corpus Christi puesto que se realizan el 11 de junio. Se llevan a cabo en diversas zonas de Venezuela que celebran la presencia de Cristo en el Santísimo Sacramento de la eucaristía.
Las cofradíascofradías, también denominadas sociedades o hermandades, están establecidas en sus comunidades con el objetivo de danzar anualmente para pagar sus promesas.
Existen 11 cofradías que agrupan a más de 11.000 personas, la más famosa es los Diablos Danzantes de Yare:
Diablos danzantes de Ocumare de la Costa, de Cata, de Cuyagua, de Turiamo, de Chuao, de Patanemo, de San Rafael de Orituco, de Tinaquillo, de San Millán y de Naiguatá.