Pasar del primer puesto en todo el país al tercero es un indicador de que el puerto de La Guaira no escapa de la crisis que sufre Venezuela. La consideración la hizo Rusvel Gutiérrez, presidente de la Cámara de Comerciantes, industriales y aduaneros (Caduainco) de Vargas, quien detalló que las importaciones privadas han caído en más del 90 %.
De acuerdo con Gutiérrez, de los más de 1.200 agentes aduanales de Vargas registrados en el Saren, solo quedan 60. “Anteriormente, entre 2008 y 2012, era común ver 20 buques atracados en los 24 muelles de La Guaira. Pero ahora solo llega uno cada 15 días y con entre 100 y 200 contenedores”.
“El único importador es el Gobierno nacional, que está trayendo lo poco de medicinas y comida que entra al país. Estamos frente a una crisis portuaria no solo en Vargas sino a nivel nacional”.
Explicó que las razones sobre la parálisis que hay en el sector son la falta de dólares y de confianza en el país que fomente la producción, lo que se traduce en la caída de la actividad comercial e industrial. “Por eso es que los anaqueles están vacíos, no hay repuestos ni autopartes para vehículos, entre otros”.
“Entre 12 mil y 15 mil trabajadores portuarios no profesionales quedaron sin empleo, por lo que ahora se dedican a otras actividades como panaderos, talleres mecánicos, construcción, taxistas, mototaxistas, entre otros. Mientras que los profesionales han migrado a otras latitudes”.
De seis grúas solo hay dos operativas
El presidente de Caduainco criticó la inversión multimillonaria de más de 545 millones de euros que supuso la modernización del Puerto de La Guaira constituida por seis grúas dado que en la actualidad solo hay dos operativas. “Una de ellas se fue al mar el día de la inauguración, dos fueron chocadas por un buque y otra no puede operar porque esas dos se lo impiden”.
Asimismo, indicó que los silos están paralizados desde hace 20 años, razón por la cual los barcos de trigo deben ser descargados como en la época de la prehistoria. “Cuando llega un buque de 30 mil toneladas de cereales se necesitan de 1.500 gandolas que cumplen con la descarga en 17 días en vez de dos o tres días que es lo normal. Por eso pido que pasen esos silos a la empresa privada”.