El nuevo coronavirus “no es tan potente” como el virus del SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), cuya aparición entre 2002 y 2003 dejó 774 muertos en todo el mundo.
“Por lo visto, hasta ahora, esta enfermedad no es (…) tan potente como el SRAS“, declaró Gao Fu, responsable del Centro de Control y Prevención de Enfermedades chino, durante una rueda de prensa.
Sin embargo, parece que “la capacidad de propagación del virus se ha reforzado“, matizó a su lado Ma Xiaowei, presidente de la Comisión Nacional de Salud.
“La tasa de mortalidad del SRAS se aproximaba al 10%, la del nuevo coronavirus está por debajo de esto (…) No hay que ser negligentes, pero tampoco entrar en pánico: los síntomas, para la mayoría de los pacientes son benignos y se pueden curar”, indicó.
Por su parte, Gui Xi’en, especialista en enfermedades infecciosas en la universidad de Wuhan, el número de contagios podría alcanzar un “tope” en torno al 8 de febrero, y después descendería.
Aparecido en Wuhan (centro) en diciembre, el virus que provoca esta enfermedad pertenece al igual que el SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo) a la familia de los coronavirus, que se transmiten entre humanos y generan graves problemas respiratorios.
Gran parte de los pacientes muertos a raíz del coronavirus estaban aquejados de patologías como la diabetes, cirrosis, hipertensión arterial o enfermedades cardiovasculares y tenían más de 65 años.
AFP