¿Existen motivos para celebrar un día internacional que es tan común en varios países? Los venezolanos desde hace tiempo dejaron de conmemorar fechas porque el régimen de Nicolás Maduro se ha empeñado en destruir los servicios básicos.
Basta con abrir la manilla del chorro para comprobar que de allí no sale nada, solo se escucha un estruendoso ruido de las tuberías vacías. Enseguida las personas, desde adultos mayores a niños, se lamentan, pues tienen que cargar agua de un pozo, una cascada o un río hasta del alcantarillado para aplacar los malos olores del baño.
Anualmente los 6 de octubre se conmemora el Día Interamericano del Agua, establecido en 1993. Surgió como una iniciativa del XXIII Congreso Interamericano de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Aidis), realizado en La Habana, Cuba.
El propósito de la celebración es sensibilizar y concienciar a la población en cuanto a la importancia de la conservación del recurso líquido.
Pero en Venezuela esa fecha recuerda la precaria situación en la que se vive.
La escasez del agua anteriormente afectaba a las personas de la barriada. Pero la situación ahora impacta en todas las clases. No importa donde viva, si tiene posibilidades económicas o no, igualmente deben caminar kilómetros en busca de agua o alquilar una cisterna que oscilan entre 50 a 60 dólares.
Los adultos mayores han denunciando que sufren constantemente de lumbago, esto porque cargan mucho peso y la pensión, de Bs. 40.000, no alcanza para costear un balde con agua.