Al menos 171 mujeres han sido asesinadas en los cinco municipios de la ciudad caraqueña (Libertador 71 %; Baruta 11,6 %; Chacao 4 %; El Hatillo 3,1 % y Sucre 17,5 %) en dos años -entre mayo de 2017 y mayo de 2019.
Las cifras corresponden al Monitor de Víctimas, iniciativa del periodismo de datos que analiza la violencia perpetrada en el Distrito Capital, reseñó el diario venezolano, El Universal.
Por los asesinatos, 216 niños quedaron huérfanos; 117 adolescentes y 99 mayores de 18 años.
Las víctimas tienen entre los cuatro años y 87. El 42 % de los crímenes corresponden a las personas entre los cuatro y 29 años, le sigue el grupo de entre 30 y 49 años con 24,5 % y cierran las adultas mayores con 37 muertes, 21,6 %.
Feminicidio en aumento
De las 171 mujeres asesinadas, al menos 27 crímenes fueron calificados como violencia de género, una medida que no se limita a relaciones de pareja y que va en aumento.
La psicóloga Magdymar León, coordinadora general de la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (Avesa), aseguró que hay muchos crímenes donde la mujer es vulnerable como los robos.
Entre las muertes se encuentran los ajustes de cuentas, denominado así por las autoridades, pues las mujeres terminan siendo asesinada por tener vínculos con antisociales.
En el informe analizaron la relación que tenía la víctima con su victimario y se observó que en casi 40 % de los casos, es decir, 65 asesinatos había una relación entre el asesino y la mujer; podrían ser conocidos, amigos, cónyuges, familiares, vecinos.
Mientras que en 50 % de los crímenes el asesino era desconocido por la víctima.