Por quinto día consecutivo, las manifestaciones en Chile han desembocado en una ola de protestas. El ejercito de Chile, por medio de la Jefatura de la Defensa Nacional de la Región Metropolitana, anunció un nuevo toque en la entre la noche de este miércoles y las madrugada del jueves 24 de octubre en Santiago, Valparaíso, Concepción,Puerto Montt y Osorno,Valdivia, Talca, Rancagua, Iquique, Alto Hospicio, La Serena, Coquimbo, Arica, Antofagasta, Calama, Tocopilla, Mejillones,Iquique y Alto Hospicio.
Cada zona en la que se ha decretado el toque de queda se tiene un horario diferenciado.
Hasta los momentos, se registran 16 muertos en medio de protestas, un Estado de Emergencia y la renovación del toque de queda desde hace cinco días.
????Comunicado Oficial \ Jefatura de la Defensa Nacional Región Metropolitana. #ToqueDeQueda pic.twitter.com/i40lQZuJSm
— Ejército de Chile (@Ejercito_Chile) October 23, 2019
Por su parte, el presidente chileno, Sebastian Piñera, admitió su "falta de visión" respecto a los malestares sociales de los chilenos y anunció el aumento del salario mínimo garantizado, aumento de las Pensión Básica Solidaria y del Aporte Previsional Solidario, la reforma de los impuestos y una propuesta para disminuir el costo de los servicios de salud.
Según el registro de BBC Mundo, el transporte público de este país suramericano es el segundo gasto más importante para las familias de Chile, seguido por la vivienda y los servicios básicos, según datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares.
Pero como los salarios de la mayor parte de la población no son suficientes para cubrir los gastos habituales (que además incluyen salud, educación y otros), el 60% de los hogares gasta más de lo que recibe como ingresos, lo cual explica por qué hay tantas familias endeudadas.