Como antesala al Día del Periodista, los reporteros decidimos protestar para exigir no sólo respeto en el ejercicio de nuestra profesión, sino calidad en los servicios públicos, los cuales son pésimos en Táchira.
Con franelas en las que se leía el mensaje *periodismo libre* y otras demandas, los comunicadores tachirenses tomamos este miércoles el semáforo de la plaza de los mangos de San Cristóbal.
La protesta contó con el apoyo de los ciudadanos que transitaban por el lugar y fue acompañada por estudiantes de Comunicación Social.
El reconocido periodista Gustavo Azócar, quien además fue preso del régimen, dijo que en la frontera se hace periodismo de guerra
«En la frontera entre Colombia y Venezuela, los periodistas todos los días están haciendo un curso intensivo de corresponsales de guerra, de combate, como el que no se hace en ningún otro lugar del país», destacó Azócar.
Dijo que los periodistas no solo deben enfrentarse a la escasez de combustible y el caos de los servicios, sino que además se enfrentan «a las amenazas de bandas criminales, colectivos que nos golpean, atacan y hostigan».
Resaltó la labor de quienes, pese a todo este ambiente de terror, siguen defendiendo el derecho a la información.
La periodista Mariana Duque recordó todas las vicisitudes que atravesamos los periodistas en el Táchira para llevar la noticia.
«Aquí pasamos 15 días en una cola para poder surtir de combustible. Nos levantamos y no tenemos gas para preparar el desayuno, no tenemos luz. El Internet es pésimo, el servicio de telefonía es un colapso, y no podemos realizar nuestro trabajo. Como periodistas y ciudadanos elevamos nuestra voz porque nos sentimos afectados», afirmó Duque.
Expresaron que es muy difícil celebrar el Día del Periodista en un país donde se han cerrado más de 70 medios y a diario se agreden a estos profesionales.
«Nos han robado nuestros equipos de trabajo, censurado, detenido. Esto es una lucha grande por informar y a pesar del bloqueo que se nos impone, seguiremos informando y buscando medios alternativos para vencer los obstáculos», añadió Judith Valderrama, otra periodista del Táchira.
Los periodistas recordaron que esta profesión debe conservar su carácter de irreverencia y denuncia y no arrodillarse frente al poder.