Medellín sigue en la palestra. Este jueves es el segundo día de la 49 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) y ya se inició la primera sesión plenaria con los 34 Estados miembros. A través de Caraotadigital.net puedes seguir en vivo lo que ocurre en la capital antioqueña, en Colombia.
Se espera que para este segundo día de actividades diplomáticas, Venezuela y Nicaragua sean los temas principales en la mesa de discusión.
Según la agenda oficial de la OEA, a las 3:00 de la tarde, hora Colombia, comenzará la segunda sesión plenaria que se extenderá hasta las 7:30 de la noche.
Bolivia se negó a hablar de Venezuela
El canciller de Bolivia, Diego Pary, insistió en que no corresponde hablar de Venezuela en la OEA porque es un Estado que ya no forma parte de la organización.
Uruguay se retiró de la sesión
El delegado de Uruguay ante la OEA dijo que su país se retira por la misma razón. Consideró que la presencia de delegados venezolanos desnuda un progresivo y sistemático vaciamiento de la organización.
"Nos retiramos de la sesión, pero no de la hermandad con nuestros hermanos. No somos ajenos a los problemas de Venezuela y Nicaragua", dijo.
México
La delegada de México expresó que su país no acepta que Gustavo Tarré represente a Venezuela ante la OEA. La participación de la AN en la OEA no representa en modo alguno un Estado miembro de la organización.
México solicita un pie de página en los documentos de la Asamblea General donde se señale que el país se reserva el derecho a cuestionar cualquier decisión de la OEA.
Nicaragua
El delegado de Nicaragua tampoco estuvo de acuerdo con la asignación de Tarré. "Esta potestad no está prevista en ningún documento", expresó.
Propuesta de Argentina
Por su parte, Argentina propuso que se reconozca al representante de Guaidó, Gustavo Tarré Briceño.
Reconocen delegación venezolana
En el transcurso de la Asamblea Nacional, la delegación de Juan Guaidó fue reconocida como representación legítima de nuestro país.
Por su parte, Carlos Vecchio, embajador de Venezuela ante los EEUU, reconoció el esfuerzo de Tarré Briceño por el logro que definió como "un paso importante en nuestra lucha internacional".
Reconocimiento al gran esfuerzo de nuestro embajador @tarrebriceno para lograr nuestra incorporación plena en la Asamblea General de OEA. Un paso importante en nuestra lucha internacional pic.twitter.com/KXqlAjlNUB
— CARLOS VECCHIO (@carlosvecchio) 27 de junio de 2019
La Asamblea General de la OEA reconoce a nuestra delegación como representación legítima del país.
América Latina entiende que el drama que vivimos en Venezuela, tiene consecuencias devastadoras para sus países. pic.twitter.com/XpsCg7EmCm
— Julio Borges (@JulioBorges) 27 de junio de 2019
Tarré Briceño aseguró que cuentan con "el apoyo de las inmensas mayorías de las democracias", refiriéndose que les importa "muy poco" contar con el apoyo de Nicaragua y Bolivia, y que no esperan el apoyo de Rusia ni de Turquía.
La "lucha democrática" de Haití
La representación diplomática de Haití, expuso que "seguirá reforzando la contribución de las libertades individuales de los pueblos en la región".
Asimismo, aseguró que el país siempre ha luchado por "un hemisferio más democrático".
Panamá agradeció a la OEA
Para finalizar, la vicepresidenta de Panamá, Isabel de Saint Malo de Alvarado, agradeció a la OEA "por brindar a países grandes y pequeños un espacio para dialogar sobre los temas que nos afectan a todos".
De igual manera, la representante panameña ofreció agradecimientos a la organización, por haber acompañado las elecciones del 5 de mayo.