Exiliados cubanos y venezolanos criticaron este viernes la falta de menciones a sus países en el primer debate de los aspirantes a la candidatura demócrata en las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos.
“Me parece que la izquierda se ha apoderado del Partido Demócrata y hablar sobre Venezuela les llevaría a fijar posiciones blandas que serían muy negativas para ellos”, dijo este viernes a Efe José Antonio Colina, presidente de la organización Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex).
El general retirado venezolano Antonio Rivero, exiliado en Miami desde el año 2015 , opinó que fue algo deliberado no hablar de las “dictaduras” de Cuba y Venezuela.
“Es algo demasiado preponderante para tocarlo en un debate inicial, algo que requiere mucha atención”, subrayó Rivero, activista del partido Voluntad Popular.
Ramón Saúl Sánchez, líder del Movimiento Democracia, uno de los grupos menos radicales del exilio cubano, consideró que es “triste ver que no hay interés” por América Latina y particularmente por Cuba, cuyo gobierno no solo “crea problemas para los cubanos sino en todo el hemisferio”
La mayoría del exilio cubano en Miami apoya la política del presidente Donald Trump de acabar completamente con el acercamiento al régimen cubano iniciado en 2014 por el expresidente Barack Obama junto con el entonces mandatario cubano, Raúl Castro.
Florida es un estado importante desde el punto de vista electoral, porque es uno de los cuatro más poblados del país y tiene un número importante (29) de los llamados “votos electorales”, que son los del Colegio Electoral, el órgano que define quién es el ganador de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.