El decreto del lunes del presidente estadounidense, Donald Trump, estrechó el cerco económico al régimen de Nicolás Maduro, colocando en riesgo de sanciones a las compañías que aún negocien con la "administración" chavista.
El Nuevo Herald informó que la medida genera un riesgo muy particular para quienes amasaron sus fortunas a la sombra del chavismo; denominados coloquialmente como "enchufados" o "boliburgueses" que han tenido que maniobrar para proteger sus posiciones.
“Lo que están buscando es poder ir contra China, Turquía o Cuba, o cualquier otra nación que ayude a Venezuela a hacer operaciones comerciales. Si estás comprando su petróleo, pasas ahora a estar en la lista de los más buscados”, advirtió Russ Dallen, presidente de la firma Caracas Capital Markets, con sede en Miami.
Persona que se vincule con el régimen pasa a ser "radioactiva"
“Toda persona vinculada con Maduro se convierte ahora en radioactiva. Y cualquier cosa que ellos toquen pasa a ser radioactivo”, agregó Dallen.
La zona de riesgo es existente. Esta zona pertenece a quienes no hacen negocios directamente con el régimen, pero sí con quienes lo hacen.
El decreto lleva las sanciones a un terreno extraterritorial, extendiendo la prohibición de hacer negocios con el régimen fuera de Estados Unidos.
De manera que si una empresa extranjera, ya sea Rosneft o Petrochina, tiene una cuenta bancaria en Estados Unidos, esos activos pueden ser confiscados. “Esto ya no solo afecta a los estadounidenses”, enfatizó Dallen.
Rosneft y Petrochina: aliados de Maduro
Las empresas mencionadas siguen comprando crudo venezolano y estrechando lazos con el régimen chavista, pese a las sanciones impuestas por Trump desde enero contra Petróleos Venezuela.
Rosneft y Petrochina puede que no posean abultadas cuentas bancarias en territorio estadounidense; sin embargo, sí tienen activos internacionales que ahora podrían quedar vulnerables.
“China y Rusia son los principales blancos, dado a que ellos continúan comprando petróleo a Venezuela, brindando al régimen de Maduro los recursos y ayudándoles a contener sus deudas”, dijeron Mario Mancuso y Sanjay Mullick, de la firma de abogados Kirkland & Ellis, en un informe.