La escasez de gasolina se agravó en el mes de mayo, paralizando en gran parte la productividad de varios estados del país, en total fueron 203 protestas que se generaron en 17 estados, según documentó este lunes el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (Ovcs).
Ciudad Guayana ha sido uno de los escenarios más recurrentes de protestas de combustibles, por el poco suministro, lo que obliga a los conductores permanecer al menos tres días durante día y noche en cola. La respuesta oficial fue apostar tanquetas de la Guardia Nacional frente a estaciones de servicio, como ocurrió frente a la gasolinera adyacente al Orinokia Mall en donde personas reclamaron por la escasez de gasolina.
En el quinto mes del año, el Observatorio registró 1.541 reclamos en total equivalente a 51 manifestaciones diarias, 81% más que las documentadas en el mismo periodo de 2018. Del balance de protestas por servicios básicos, además de las 203 por combustible, hubo 117 manifestaciones por electricidad, 105 por gas doméstico y 64 por falta de agua potable.
La organización destacó que la escasez de gasolina “acelera el colapso del país y genera la paralización del aparato productivo, con una evidente afectación en la cotidianidad de los ciudadanos que se ven obligados a pasar numerosas horas y a pernoctar en largas colas en las estaciones de servicio”, reseñó Correo del Caroní
El OVCS documentó protestas por combustible en 17 estados, siendo Mérida (78), Táchira (69) y Trujillo (10) los estados con mayores índices de protesta “en rechazo a los cobros excesivos en bolívares, pesos y dólares.
Apuntan que trabajadores del transporte público, líneas de taxis, motorizados y ciudadanos comunes han sido obligados a paralizar sus labores ante la imposibilidad de gasolina para movilizarse.
En el caso de Ciudad Guayana, el suministro promedio es de 30 litros por vehículo y las estaciones de servicio trabajan solo hasta el mediodía debido al limitado abastecimiento que reciben.