Solo los primeros cuatro días, comerciantes en Puerto Ordaz recibieron el pago en bolívares por las ventas que hicieron aceptando el petro como sistema de pago. Desde entonces, les adeudan el resto de las ventas y solo les dicen que les será retribuida en la misma moneda.
Los comerciantes y empresarios ya no quieren usar este sistema, aunque se los han impuesto. Estando ya a mediados de enero, manifiestan haberse descapitalizado.
“No me sirve recibir el pago en petro, porque no le puede decir a cualquier proveedor que le voy a pagar en petros, no me los reciben, entonces significa pérdidas para nosotros”, comentó una comerciante de Puerto Ordaz que prefirió no identificarse por temor a represalias.
Juan Carlos González, es proveedor de alimentos en Puerto Ordaz. Señaló que solo acepta pagos en bolívares o en dólares, ya que para su empresa, el petro no es una moneda viable ni les da seguridad.
“Para los comerciantes no es viable usar el petro, tampoco es una moneda viable en el país, no termina de ser una moneda virtual, una criptomoneda o un activo de la nación. Además, está mal enfocado, porque una criptomoneda, como quieren hacer ver, tiene que generar confianza para poder intercambiar, sino, no tiene validez”, explicó Jhonathan Veracierta, presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios del Centro de Puerto Ordaz (ACEC-PZO).
En esta zona, al menos tres comercios usaron el petro como sistema de pago.