La Asamblea Nacional (AN) en medio de fallas eléctricas, discutió este martes un acuerdo sobre situación de los derechos humanos, a propósito de la visita de la alta comisionada de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet.
El diputado José Trujillo aseguró que «era probable» que este miércoles el régimen no allanara ninguna inmunidad parlamentaria puesto que Bachelet estaría de visita en el país. «Pero luego que se vaya, continuarán rebanándonos», denunció.
«Naciones Unidas nació para velar por los derechos humanos. Ya ellos aceptaron que hay una crisis humanitaria compleja. Tenemos que seguir por esta lucha internacional», dijo Trujillo.
De igual forma, el parlamentario Enrique Márquez señaló que Bachelet tenía que visitar otros estados del país y no quedarse solo en la ciudad de Caracas,
«Bachelet viene cargada de informaciones previas, oír al pueblo venezolano, palpar lo que está ocurriendo, nos gustaría que no se quedara solo en Caracas, ojalá podamos elevar esta petición;: que vaya al Zulia, a Mérida, a Monagas», puntualizó.
Consideró que era una «oportunidad de oro» porque su voz era «escuchada» en el mundo. «Estamos seguros que su historia personal en Chile vendrá a marcar su talante en esta visita, que esto abra un antes y después en las relaciones con su visita», dijo.
«5 millones de personas no se han ido porque les da la gana sino porque aquí no tienen derechos, ella tienen que sentir el reclamo del pueblo, esperamos que la visita de Bachelet sensibilice aún más a la comunidad internacional», indicó.
Expresó que Bachelet no solo tenía la función de escuchar, sino que después hablarle al mundo sobre lo que ocurría en Venezuela.
Por otro lado, el diputado Omar González lamentó que la alta comisionada de las Naciones Unidas no reconociera a Juan Guaidó como presidente encargado.
«Lo único que lamento que la señora Michelle Bachelet reconozca como presidente al usurpador Nicolás Maduro y no al legítimo presidente encargado de la república de Venezuela, Juan Guaidó», deploró Omar González.
Asimismo, el parlamentario Luis Stefanelli recalcó que Bachelet no podía quedarse solo en Caracas, sino que era necesario que visitara la provincia, el «estado de guerra en Carabobo, la alteración que viven los tachirenses, la angustia de los falconianos y sucrenses ante el drama de los balseros».
«La situación de los 700 presos políticos, que el régimen no reconozca la crisis humanitaria, que ya es compleja, los 4 millones de venezolanos que han debido salir al exilio forzosos, 92 venezolanos que se encuentran perdidos en el mar», manifestó Stefanelli.
Consideró que tenían que aprovechar esta visita y hacerle saber a Bachelet de los muertos a manos de la Fuerza de Acciones Especiales (Faes) y por la represión durante las protestas. «Es un rosario de violación de DDHH el que hay en Venezuela», añadió.
Frontera
Yajaira Forero, parlamentaria por el estado Anzoátegui, informó que por enfrentamientos de grupos irregulares en la frontera del Táchira, en Boca de la Grita, al menos 12 personas murieron y «centenares» resultaron heridos.
«Desde la frontera me acaban de informar que por enfrentamientos de grupos irregulares hay 12 muertos y muchos heridos en Boca de La Grita, en Táchira», comunicó.
Forero reiteró la petición de instalar en Venezuela una oficina para hacerle seguimiento «a la grave situación que viven ls venezolanos y a la violación de DDHH».
«No queremos que Bachelet tenga escoltas del Gobierno que no dejan que la gente le manifieste lo que ocurre en los hospitales, que se visibilicen las protestas por agua, por electricidad», añadió.