El diputado de la Asamblea Nacional, Miguel Pizarro, resaltó este martes el apoyo contundente hacia Venezuela por parte de la comunidad internacional en el Consejo de Derechos Humanos.
En su cuenta en Twitter, destacó las intervenciones de diversos países que alzaron su voz contra la violación sistemática de los DDHH.
Pizarro indicó que los países integrantes del Grupo de Lima ratificó su compromiso con la democracia con la presentación de un nuevo proyecto de resolución para presionar aún más a la administración de Maduro.
Entre tanto, Finlandia en nombre de la Unión Europea, manifestó su preocupación por el incremento de las violaciones a los derechos humanos, en especial al caso relacionado con el capitán Acosta Arévalo y la persecución contra los diputados de la AN.
Durante la intervención del delegado español, el gobierno en funciones del país ibérico abogó por una solución pacífica y democrática a través de unas elecciones anticipadas y libres.
Japón lamentó la situación que padece la población más vulnerable y deseó que la instalación de una oficina de la ONU en Venezuela pueda aliviar y atender la situación.
Pese a ser uno de los países que ha adoptado una posición neutral sobre Venezuela, Uruguay mostró su apoyo al informe de Bachelet, por considerar que su actuación está acorde a lo exigido a un organismo internacional que defiende los DDHH.
Por su parte, Chile resaltó el continuo deterioro de la situación de Venezuela, constatado en la actualización oral del informe.
Mientras que Ecuador, lamentó que el régimen no haya acatado la recomendación para disolver la Fuerza de Acciones Especiales de la Policía Nacional (Faes) y el incremento de la represión selectiva.
En horas de la mañana de este lunes, la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos presentó su actualización del informe sobre la crisis de Venezuela en la que incluyó los nuevos casos de tortura y la falta de compromiso por parte del régimen para disolver a la Faes.
1. Hoy, en el Consejo de DDHH de la Organización de Naciones Unidas, nuevamente la comunidad internacional alzó su voz en nombre de los venezolanos, ratificando su apoyo a nuestra lucha por la justicia y la democracia.
— Miguel Pizarro (@Miguel_Pizarro) September 10, 2019
3. Por su parte, los representantes de Finlandia, en nombre de la Unión Europea, expresó su preocupación ante la violaciones de DDHH en el Venezuela, los anuncios reciente sobre el caso del capitán Acosta Arévalo y la persecución a los miembros de la Asamblea Nacional.
— Miguel Pizarro (@Miguel_Pizarro) September 10, 2019
5. España manifestó su apoyo a una solución pacífica y democrática a la crisis que vivimos, así como a elecciones anticipadas. Y resaltó que es imprescindible el cumplimiento de las recomendaciones emitidas por la ACNUDH para garantizar la protección de los DDHH en Venezuela.
— Miguel Pizarro (@Miguel_Pizarro) September 10, 2019
7. Asimismo, el representante de Japón expresó su preocupacion por los más vulnerables ante lo que hoy vive nuestro país. Y manifiestó su deseo de que la instalación de una Oficina Permanente del ACNUDH en Venezuela permita aliviar y atender parte de esta situación.
— Miguel Pizarro (@Miguel_Pizarro) September 10, 2019
9. Uruguay respalda el informe de la OACNUDH y su actualización, por su independencia, imparcialidad y objetividad: "Es un ejemplo de la forma en la que debe actuar un organismo internacional en defensa de los DDHH. Uruguay lo respalda en todos sus términos."
— Miguel Pizarro (@Miguel_Pizarro) September 10, 2019
11. De igual forma, Argentina mostró su preocupación en relación a la crisis económica, política y social del país, así como con respecto a la Emergencia Humanitaria Compleja. Reiteraron que parte de la solución son elecciones presidenciales libres, justas y transparentes.
— Miguel Pizarro (@Miguel_Pizarro) September 10, 2019
13. Ecuador ratifica su preocupación porque en Venezuela se siguen violando los DDHH que afectan el derecho a la alimentación, salud, trabajo, libertad de opinión y de expresión, acceso efectivo a la justicia y reparación efectiva, y sobre todo al derecho a la vida.
— Miguel Pizarro (@Miguel_Pizarro) September 10, 2019
15. Ecuador también lamentó la represión selectiva, las persecuciones por motivos políticos, las detenciones arbitrarias, torturas y otros tratos crueles y penas inhumanas o degradantes contra quienes manifiestan su oposición al régimen.
— Miguel Pizarro (@Miguel_Pizarro) September 10, 2019
16. Luxemburgo, expresó que se encuentra consternado respecto a la situación de los derechos humanos en el país: "La democracia y el Estado de derecho debe ser restaurado lo más rápido posible".
— Miguel Pizarro (@Miguel_Pizarro) September 10, 2019