Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y México, de la mano de Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) iniciaron el Proceso de Quito para coordinar y gestionar el flujo de migrantes y refugiados venezolanos.
Los países y organizaciones miembro se comprometieron principalmente a“intercambiar información sobre ¬flujos de migrantes venezolanos en la región; propender la regularización de los migrantes; y ofrecer a los migrantes atención en salud, educación y asistencia humanitaria”.
Asimismo, intentarán “prevenir que los migrantes venezolanos sean víctimas de trata de personas; luchar contra la discriminación, la xenofobia y los estereotipos hacia la
población migrante; garantizar los derechos humanos (DDHH) de los migrantes; y obtener e incrementar la cooperación internacional bilateral y multilateral”.
Además: ¡1.350 millones de dólares!: La cifra necesaria para ayudar a refugiados y migrantes venezolanos
Este miércoles la OIM y ACNUR aseguraron que se necesitan 1.350 millones de dólares para ayudar a los 4.626.968 migrantes y refugiados venezolanos que han huido del país debido a la crisis económica, política y humanitaria.
El Proceso de Quito aclaró que 3.571.889 de migrantes venezolanos se encuentran en la región y representan el 77% de la migración.
La cantidad de migrantes venezolanos en la región por país es de: 145.000 en Argentina, 224.102 en Brasil, 1.488.373 en Colombia, 371.163 en Chile, 385.042 en Ecuador y 863.613 en Perú.
#14Nov | Cifra de migrantes y refugiados venezolanos ???????? en #Sudamérica ???? según #OIM y #Acnur#Argentina ???????? 145.000#Brasil ???????? 224.102#Colombia ???????? 1.488.373#Chile ???????? 371.163 #Ecuador ???????? 385.042#Perú ???????? 863.613
— CaraotaDigital (@CaraotaDigital) November 14, 2019