El Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) criticó este lunes al gobierno chileno por mantener a cientos de venezolanos en la frontera del norte del país sin permitirles el ingreso desde hace varios días.
“La situación todavía sigue en Chacalluta, frontera con Perú”, afirmó el director del SJM, José Tomás Vicuña, en declaraciones a radio Universo, reseñó Efe.
“También hemos visto que en el paso Colchane-Pisiga, frontera con Bolivia, llegaron en un día cerca de 250 venezolanos. La situación es crítica en ambas fronteras”, añadió.
El sábado entró en vigor en Chile una norma que exige a los venezolanos un visado consular para poder entrar a Chile, que se puede solicitar en los consulados chilenos en cualquier otro país.
La medida supuso una nueva dificultad para los venezolanos en la frontera, muchos de los cuales son niños, mientras otros tienen familiares en Chile. Antes, los venezolanos debían llegar con un visado especial, “de responsabilidad democrática” para entrar al territorio chileno.
El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, dijo que la nueva norma para los venezolanos es parecida a una establecida anteriormente para los haitianos.
De acuerdo con José Tomás Vicuña, los países pueden establecer los requisitos que estimen conveniente, pero destacó que Venezuela vive una situación muy compleja.
“¿Cómo es posible que haya lactantes cuatro días a la intemperie sin alimentación? Ha sido la sociedad civil la que les ha llevado alimentación, y las autoridades se limitan a decir ‘no van a ingresar, no van a ingresar’”, subrayó.
https://twitter.com/NoticiasVenezue/status/1143170029825003521