La Real Academia Española (RAE) corrigió a la Secretaría de Cultura de México del gobierno de Andrés Manuel López Obrador por el uso del llamado “lenguaje inclusivo”.
Hace varios días, la Secretaría de Cultura publicó en su cuenta de Twitter un afiche promoviendo eventos para el 11 de junio. allí escribía lo siguiente:¿Qué pasaría si pudiéramos (des)conectar(nos) de (entre) tode(s)? … Participa con nosotres en esta ofrenda a los ancestros…”. La información la reseñó Aciprensa.
Un usuario de Twitter, ante su perplejidad, comentó que no entendían nada de lo que allí decía. Por ende, acudió a preguntarle a la RAE (@RAEInforma).
La RAE explicó que el uso de la letra "e" como marca del lenguaje inclusivo "es ajeno a la morfología del español". Además, lo catalogó de "innecesario".
#RAEconsultas El uso de la letra «e» como supuesta marca de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario, pues el masculino gramatical ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género.
— RAE (@RAEinforma) 7 de junio de 2019
También señaló que “este tipo de desdoblamientos son artificiosos e innecesarios desde el punto de vista lingüístico. En los sustantivos que designan seres animados existe la posibilidad del uso genérico del masculino para designar la clase, es decir, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos: Todos los ciudadanos mayores de edad tienen derecho a voto”.
“Por tanto, deben evitarse estas repeticiones, que generan dificultades sintácticas y de concordancia, y complican innecesariamente la redacción y lectura de los textos”, precisó la RAE.