El nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, regresará al país a los acuerdos internacionales para hacer frente al cambio climático. En uno de sus primeros actos oficiales, el mandatario lanzará una serie de esfuerzos ecológicos para reducir las emisiones de dióxido de carbono, al transformar el uso de vehículos y de la electricidad.
La agencia de noticias AP reseñó el pronunciamiento de Biden en su discurso de investidura, en donde aseguró que “un grito por la supervivencia sale del propio planeta”. “Un grito que no puede ser más desesperado ni más claro ahora”, agregó el mandatario demócrata.
Biden prometió que firmará un decreto presidencial para reintegrarse al acuerdo climático de París, que vincula a varias naciones para combatir el cambio climático. La medida anula la retirada que ordenó el expresidente Donald Trump, quien condenó los conocimientos científicos sobre el calentamiento global.
Trump eliminó las regulaciones a las emisiones por el uso de petróleo, gas y carbón, y que alentó las exploraciones petrolíferas y gasíferas en el Ártico. No obstante, con el nuevo decreto de Biden, estas políticas podrán ser anuladas. Así pues, buscará una vía más “verde” para la energía estadounidense.
El Acuerdo de París compromete a 195 países a buscar una reducción de la contaminación de carbono e informar de sus emisiones de combustibles fósiles. Cabe destacar que, después de China, Estados Unidos es el segundo mayor emisor de carbono en todo el mundo.
Biden solidificará la voluntad política
El exsecretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, aseguró que la orden de Biden ayudará a solidificar globalmente la voluntad política. En tal sentido, analizó que el retorno de Estados Unidos al Acuerdo de París permitirá que las naciones aumenten su compromiso por hacer frente al cambio climático.
Biden empleará varios decretos presidenciales para anular otras medidas climáticas que implementó Trump durante su mandato. Por ejemplo, ordenará una moratoria temporal de los nuevos arrendamientos petrolíferos y gasíferos en áreas vírgenes del Ártico. Además, revocará la aprobación de gasoducto y el oleoducto Keystone XL.