Una campaña firmada por 190.000 personas busca que, en caso de aprobarse, se incluya a los animales en una eventual nueva Constitución de Chile. Activistas de todo el mundo respaldaron la iniciativa y esperan la aprobación de una nueva Carta Magna en el plebiscito del próximo 25 de octubre.
Según reseñó el portal Euronews, la fundación internacional América Latina Vegetarianos Hoy lanzó esta petición en la plataforma Change.org con el lema "No son muebles". La solicitud fue secundada por académicos como el filósofo australiano Peter Singer o la antropóloga británica experta en primates, Jane Goodall.
La directora general de Vegetarianos Hoy, Ignacia Uribe, afirmó que desde el 2005 han buscado nuevas regulaciones para promover la protección animal. En tal sentido, pretenden incorporarlos en la legislación chilena, la cual incluye a los animales en el grupo de “bienes inmuebles”.
"Estamos frente a una oportunidad histórica, porque es muy difícil que más adelante se haga un cambio constitucional sólo para incluir a los animales", expuso Uribe.
El próximo mes de octubre, Chile celebrará el histórico plebiscito, considerado como la votación más importante en tres décadas de democracia. Así pues, se podría dejar atrás la actual Constitución, considerada de corte “neoliberal” y causal de las desigualdades del país.
Animales como seres dotados y sintientes
La propuesta por incluir a los animales en la Carta Magna inició en noviembre, cuando se logró un pacto político que abrió la posibilidad de un cambio de legislación. Posteriormente, se sumaron otras iniciativas similares, como “Animales en Constitución” de la fundación Derecho y Defensa Animal.
El director legal de Vegetarianos Hoy, Cristian Apiolaza, expuso que los animales son seres sensibles que necesitan ciertos derechos. Por ende, insistió en que se debe buscar un espacio en la Constitución que los proteja.
"Los animales deben ser reconocidos como seres dotados de sensibilidad o seres sintientes, como sujetos de derecho, y por lo tanto requieren de un espacio propio dentro de la Constitución", dijo.
Asimismo, países europeos como Francia y Portugal cuentan con disposiciones semejantes que consideran a los animales como “seres vivos dotados de sensibilidad. En consecuencia, la propuesta Vegetarianos Hoy es una novedad en la sociedad occidental.
Igualmente, Chile ya cuenta con una ley de protección animal, la que consagra el maltrato y la que exige la “tenencia responsable” de mascotas. "Nuestras leyes están obsoletas", asevera, sin embargo, la propuesta de Vegetarianos Hoy.