En México ser considerada una mujer “fea” constituye un problema social. De acuerdo al artículo de opinión de analista política Viri Ríos publicado en el New York Times.
De acuerdo a lo que ella denuncia, tildar a una dama de “fea” es el insulto más común hacia la mujer. No importa su ocupación, nivel educativo o actividad.
Ríos hace referencia a las feministas que a principios de este mes tomaron la Comisión de Derechos Humanos (Cndh). Con el fin de exigir que cesen la violencia contra las mujeres en el país azteca. A quienes se les atacó de ser “feas”.
También, señaló que a la esposa del presidente de México, Beatriz Gutiérrez Müller, se hizo tendencia en las redes sociales para un vestido que usó para la celebración del Día de la Independencia y le han llamado “bruja”.
“He hecho periodismo de opinión desde hace diez años. Cuando mis colegas hombres enfrentan animadversión por parte de sus lectores, reciben insultos por sus supuestas tendencias ideológicas, quizás por la falta de argumentaciones o credibilidad. Pero a las mujeres se nos insulta con una frecuencia inusitada por ser “feas”. Los ámbitos del periodismo y de la opinión pública no son los únicos en los que sucede” sostuvo.
En México ser considerada una mujer “fea” constituye un problema social
A su vez, Ríos sostiene que en México hay “una obsesión patriarcal con el físico de las mujeres”. Situación a la que califica de “tóxica” que afecta a la convivencia de la sociedad mexicana.
Además, subraya que este problemática trae como consecuencias económicas nocivas y tangibles. Al citar los estudios de Raymundo M. Campos y Eva González que han mostrado que una mujer con sobrepeso tiene que mandar un 37 por ciento más aplicaciones de trabajo para obtener el mismo número de entrevistas que una mujer con un cuerpo más delgado.
A su vez, dicho estudio demuestra que las mujeres que cumplen con ciertos estándares estéticos en México tienen mejores salarios.