Misterioso virus similar al responsable por el SARS causó un tercer muerto desde su aparición en el centro de China, anunciaron las autoridades que dieron cuenta de 217 nuevos casos, cinco de ellos en Pekín.
Por su parte, Corea del Sur confirmó el primer caso de paciente con este virus en su territorio en medio de crecientes preocupaciones sobre la propagación regional de la enfermedad.
Ya se han reportado tres casos en el extranjero: dos en Tailandia y uno en Japón.
Sobre todo, la rápida propagación del virus inquieta a las autoridades chinas, en momentos en que millones de sus conciudadanos se aprestan a viajar para celebrar el Año Nuevo Lunar.
La nueva cepa de coronavirus, descubierta por primera vez en la ciudad de Wuhan, causó alarma debido a su conexión con el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), que mató a casi 650 personas en China continental y Hong Kong en 2002-2003.
Wuhan tiene 11 millones de habitantes y sirve como un importante centro de transporte, incluso durante el feriado anual del Año Nuevo Lunar que comenzará esta semana y durante el cual cientos de millones de chinos viajan para visitar a sus familiares.
El presidente chino Xi Jinping dijo este lunes que el nuevo virus debe ser "absolutamente detenido", en su primera declaración pública sobre la cuestión. "La seguridad de la vida de la gente y su salud física tienen que ser prioridad", señaló en declaraciones en la televisión estatal CCTV.
Hasta el momento no se ha confirmado ninguna transmisión de persona a persona, pero las autoridades han dicho previamente que esa posibilidad "no puede excluirse".
En Wuhan, se han diagnosticado 198 casos. Este lunes, por primera vez, se dieron a conocer casos en otras partes de China: cinco en Pekín y 14 en Cantón, enfrente de Hong Kong.
También hay siete casos sospechosos en Shanghái y en cuatro provincia y regiones del este, sur y sudoeste del país.
Evitando la expansión del virus
El vicealcalde de Wuhan, Chen Xiexin, dijo al canal de televisión estatal CCTV el fin de semana que se instalaron termómetros infrarrojos en aeropuertos, estaciones de ferrocarril y estaciones de autobuses en toda la ciudad.
Chen dijo que se registraron pasajeros con fiebre, a quienes se les dio máscaras y trasladó a instituciones médicas. De acuerdo con CCTV ya se han llevado a cabo cerca de 300.000 pruebas de temperatura corporal.
En Corea del Sur, el Centro Coreano de Control y Prevención de Enfermedades (KCDC) informó este lunes que una mujer china de 35 años de edad llegó en un vuelo proveniente de Wuhan y se confirmó que había sido contaminada con el nuevo coronavirus.
De su lado, las autoridades de Hong Kong han intensificado las medidas de detección, incluidos los rigurosos puntos de control de temperatura para los viajeros que llegan de China continental.
Estados Unidos anunció el 17 de enero que fiscalizará vuelos directos que lleguen desde Wuhan a los aeropuertos de San Francisco y al JFK de Nueva York.
Tailandia, en tanto, informó que ya estaba revisando a los pasajeros que llegaban a Bangkok, Chiang Mai y Phuket, y que pronto introduciría controles similares en el balneario de Krabi.