La Corte Penal Internacional (CPI) ha dicho este viernes que estudiará el último informe de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en relación con los crímenes de lesa humanidad en Venezuela que han aumentado en escala, alcance y gravedad.
En declaraciones de la fiscal Fatou Bensouda se indica el rechazo del ente por el "sufrimiento infligido a las mujeres, hombres y niños víctimas de presuntos crímenes atroces".
Enfatizó que la CPI existe como un tribunal de última instancia para hacer justicia a las víctimas, y cuando el tratado que rige la CPI establece que debe intervenir de acuerdo con el Estatuto de Roma.
"La Fiscalía ha realizado importantes avances en el examen preliminar de la situación de Venezuela. Luego de una evaluación exhaustiva, la Fiscalía informó recientemente que en el país se han producido delitos de la competencia de la Corte", señalaron.
Ese examen sigue su curso normal en estricto apego a los criterios legales establecidos por el Estatuto y los procesos en marcha, lo que incluye una evaluación de la relevancia y autenticidad de los procedimientos nacionales.
El proceso de exámenes preliminares garantiza una investigación independiente y sólida y ofrece la oportunidad de ser escuchado por las víctimas, la sociedad civil y los Estados.
Adicionalmente, resaltaron que durante el proceso de exámenes preliminares, la Oficina ha continuado interáctuando con las autoridades del país, las organizaciones internacionales y otros múltiples interesados y proveedores de información a fin de abordar los aspectos pertinentes a su evaluación de la materia, así como las cuestiones de admisibilidad.
"La Oficina se esfuerza por completar los exámenes preliminares en el plazo más breve posible; sin embargo, no comprometerá la calidad y la equidad de sus procesos ni permitirá que presiones externas dicten sus conclusiones", señalaron.
Del mismo modo, explicaron que el Estatuto de Roma es el único árbitro y el instrumento legal que guía las decisiones judiciales del Fiscal.