Al menos dos buques petroleros que navegaban hacia Venezuela para cargar en sus puertos se han devuelto desde el fin de semana y otras tres embarcaciones se han alejado de aguas venezolanas. Mientras Estados Unidos estudia sancionar a docenas de petroleros, según datos navieros y fuentes de la industria.
La amenaza de sanciones más estrictas ya está perturbando el mercado marítimo mundial. Las empresas petroleras chinas están considerando la posibilidad de no alquilar tanqueros que hayan visitado Venezuela el año pasado. Sin importar dónde se encuentre el barco ahora o para qué viaje, dijeron este martes cuatro fuentes de envío a Reuters.
Washington busca la salida del poder de Nicolás Maduro ahogando las exportaciones de petróleo que proporcionan su principal fuente de ingresos. Las medidas han contribuido a una caída en las exportaciones de petróleo venezolano a un mínimo de 17 años.
Estados Unidos puede agregar docenas de petroleros a una lista negra existente, dijeron fuentes estadounidenses a Reuters la semana pasada. Eso dificultaría que la empresa estatal venezolana Pdvsa entregue petróleo a las refinerías en el extranjero.
Las exportaciones cayeron a alrededor de 452.000 barriles por día (bpd) en mayo, la cifra más baja desde que una huelga nacional paralizó la economía venezolana y afectó sus ventas al extranjero entre 2002 y 2003.