El Día de Acción de Gracias, es celebrado en Estados Unidos y otras ciudades del mundo el último fin de semana del mes de noviembre. Las familias se reúnen, en esta festividad para dar gracias, mientras realizan un banquete con pavo maíz, puré de papas y otros alimentos.
Comenzó en 1620 con la llegada de los primeros colonos y peregrinos a Plymouth (Massachussets), quienes dieron gracias a los nativos en un banquete.
Los Wampanoag fueron los indios que ayudaron a los colonos ingleses, quienes habían llegado muy tarde para cultivar y guardar alimentos antes del invierno. Los indígenas les llevaron pavos y ciervos, y los ingleses colocaron los acompañantes en la celebración que duró tres días.
La unión de ambas comunidades trajo un intercambio provechoso para las partes: técnicas de cultivo "Las tres hermanas", a cambio de armas y municiones para la defensa.
El método de las tres hermanas implica sembrar primero el maíz, al crecer el tallo, se cultiva el frijol que se enrollará y después cosechar la calabaza.
Como conclusión, ambas partes firmaron un tratado de paz con el gobernador ingles, John Carver, con el fin de apoyarse mutuamente en tiempos de guerra, reseñó Voz de América.
Años más tarde, en 1863, el presidente de Estados Unidos, Abraham Lincoln hizo oficial el día de acción de gracias.