La crisis política y social que sufre Venezuela en manos del régimen de Nicolás Maduro, ha desatado una migración de militares que cruzan a través de caminos ilegales custodiados por colectivos, ellos arriesgan su vida con tal de huir para poder apoyar la lucha de Guaidó.
Pedro Mendoza, un militar venezolano exiliado en Colombia, relató a la Voz de América que para poder cruzar la frontera atravesó una de las trochas ilegales custodiadas por colectivos que revisan «a todo el mundo».
Mendoza vivió momentos tensos, los colectivos revisaban y revisaban, él solo anhelaba que no se percataran de que era militar y estaba saliendo por una trocha porque según dijo: «hasta ahí llegaba la historia».
Sentía miedo, porque de descubrirlo «sencillamente me matan» dijo. Agregó que «es la orden que tienen los colectivos. Matar a todo aquel militar que intente salir por las trochas».
Exmilitares venezolanos exiliados en #Colombia contaron a la Voz de América cómo escaparon del país y acerca de las esperanzas y desafíos que ven en el plan del gobierno encargado de @jguaido para de sacar a #Venezuela de la crisis.https://t.co/j6VFe3cEqP pic.twitter.com/1iFW8xfxmO
— Voz de América (@VOANoticias) June 11, 2019
El lado correcto de la historia
Daniel Eduardo Archer, un militar venezolano de 26 años que llegó a ser primer teniente en el ejército de Venezuela y hasta comandó una compañía de infantería en el estado de Amazonas, relató que su destino al igual que otros de sus colegas ha sido «ponerse del lado correcto de la historia» y apoyar a Guaidó.
«Muchos militares hemos decidido colocarnos del lado correcto de la historia y de la Constitución», dijo Archer a la Voz de América, él se encuentra exiliado en Colombia.
Archer afirmó que: «acudimos al llamado (de Guaidó) y aquí estamos. Somos su Fuerza Armada y cuando -Dios mediante- las cosas cambien en Venezuela, nosotros seremos los responsables, los que vamos a reconstruir, vamos a revalorizar las Fuerzas Armadas».
El exmilitar de #Venezuela Daniel Archer, exiliado en #Colombia, explicó a la #VOA cómo fue que decidió ponerse en lo que llama "el lado correcto de la historia" y apoyar como cientos de sus colegas al presidente interino @jguaido.https://t.co/WB8d0RdD9B pic.twitter.com/F0JsOlqlU9
— Voz de América (@VOANoticias) June 11, 2019
«Oí el llamado de Guaidó»
El también militar venezolano, Héctor Sarmiento, quien se exilió en Colombia dijo que el pasado 23 de febrero oyó el llamado del presidente encargado decidió sumarse a la lucha.
«El 23 de febrero, cuando oí el llamado del presidente interino Juan Guiadó (…) se me metió algo aquí en el corazón (…) Yo tengo que ir», narró Sarmiento a la VOA.
«Había dejado mis esperanzas en el 2013 por allá, y ¡no! yo dije voy a volver a la Guardia Nacional, o sea yo voy a atender ese llamado», recordó.
Exmilitares venezolanos exiliados en Cúcuta, #Colombia, conversaron con la Voz de América sobre el llamado del presidente interino @jguaido, los desafíos y el futuro de #Venezuela en medio de la crisis.https://t.co/j6VFe3cEqP pic.twitter.com/ZiyFkplaAl
— Voz de América (@VOANoticias) June 11, 2019