La 49 ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) se inauguró la noche de este miércoles en Medellín, Colombia, donde resaltaron el compromiso de la organización con los derechos de los pueblos americanos.
En ese sentido, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, aseguró que desde la organización buscan brindar las garantías necesarias para los derechos de los pueblos. “Nos toca ser testigos de cómo las peores tiranías buscan amordazar a los pueblos para que no tengan fuerzas para reclamar lo que por derecho les corresponde. No podemos ser testigos de esa realidad”.
Asimismo, recalcó que se han dedicado a documentar al detalle todos los abusos de los que han sido víctima los pueblos, pero también pidió a todos los integrantes de la OEA mantenerse unidos y evitar las divisiones porque los hace “débiles y vulnerables”.
Por su parte, el presidente de Colombia, Iván Duque, mostró su preocupación por la fuerte migración de los venezolanos hacia Colombia, por los gastos sociales que implican para su país. “Para nadie es un secreto que muchos cruzan la frontera y van a hospitales buscando atención, pero al no tener seguro, van dejando una deuda que se acumula y pasa al Estado”.
Invitamos a los países miembros de @OEA_oficial a implementar un estatus temporal de protección migratoria para los venezolanos que han tenido que salir de su país a causa de la dictadura, para que tengan acceso a bienes y servicios de manera temporal. #LaOEASeRenuevaEnColombia pic.twitter.com/UdvT9fz4Ki
— Iván Duque (@IvanDuque) 27 de junio de 2019
Señaló que el Sistema Interamericano ha tenido como uno de los principales retos la migración, sobre todo la venezolana, ya que debido al régimen de Maduro “ha sido la más grande de las crisis migratorias que conozca la historia reciente de América Latina”.
«Hoy debemos entre todos también ser capaces de elevar la atención sobre la crisis migratoria y obrar con fraternidad porque en los momentos de tragedia no se puede apelar ni a la xenofobia ni a la restricción» Presidente @IvanDuque #AsambleaOEA
— Presidencia Colombia (@infopresidencia) 27 de junio de 2019
Sin embargo, destacó que Colombia ha tenido una buena actitud con respecto a la receptividad con los venezolanos. Por eso invitó al resto del continente a hacer lo mismo, pero también a fortalecer los sistemas judiciales de los países.
Duque recordó que han denunciado “los atropellos de la dictadura venezolana”. También felicitó a la organización por dar un paso trascendental al reconocer al representante legítimo de Venezuela, el presidente (e) Juan Guaidó, porque es gran indicio de que el fin de la dictadura ya comenzó.
«El Sistema Interamericano debe ser capaz de denunciar a tiempo las dictaduras porque por años se miró al costado cuando se estaba destruyendo a través de esa figura, a Venezuela y se ha convertido en la más brutal de las formas de opresión» Presidente @IvanDuque pic.twitter.com/ZaFUznaH5X
— Presidencia Colombia (@infopresidencia) 27 de junio de 2019
El alcalde de Medellín, Fedérico Gutiérrez, saludó a los presentes y agradeció haber sido escogidos para albergar este encuentro.
Gutiérrez aseguró que las dictaduras absurdas que se viven en la región como la de Venezuela son responsabilidad de “los silencios cómplices de los gobiernos del continente durante varios años”.
Resaltó que la OEA “entendió que tiene que defender los valores democráticos”.