Las autoridades de Georgia investigan por lo menos un millar de votantes que sufragaron dos veces, una por correo y otra en persona; en las elecciones primarias de junio pasado y en las segundas vueltas celebradas en agosto en este estado del sureste de EEUU.
En rueda de prensa, el secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, dijo que unas 1.000 personas votaron dos veces en un centenar de condados de este estado; lo que constituye un delito grave que puede acarrear una pena de hasta 10 años de prisión.
"Hemos descubierto 1.000 casos potenciales de doble voto en Georgia en las elecciones primarias", afirmó el secretario de Estado.
Asimismo, prometió aplicar todo el alcance de la ley para estas personas. Agregó que está trabajando con los condados para garantizar que ello no ocurra en las elecciones de noviembre, reseñó Efe.
"Hay quienes quieren intentar jugar con el sistema, y eso no puede suceder", advirtió el republicano Raffensperger; quien destacó que las penas por este delito pueden ir desde una multa de 100.000 dólares hasta diez años de cárcel.
Nuevos equipos para evitar el fraude
El secretario de Estado de Georgia dio a conocer la adquisición de un nuevo equipo que facilita la información de los votantes. El mismo ayuda a identificar cuando el elector pretende emitir su voto de manera ilegal.
El voto por correo se ha convertido en el centro de una polémica entre el presidente Donald Trump y los demócratas. El mandatario manifestó su oposición por considerar que este sistema es vulnerable a fraudes; pese a que expertos y estudios muestran que es muy improbable que ocurra.
De hecho, la revelación de este martes se da luego de que el propio Trump sugiriera la semana pasada a los votantes de Carolina del Norte a que sufragarán en persona aunque hubieran emitido su voto por correo, es decir, lo que hoy ha denunciado Raffensperger.
Según reveló el secretario de Estado, Georgia ha visto este año que las tasas de voto por correo se han disparado de un promedio histórico de un 5 % hasta casi el 50 %, en gran medida a causa de la pandemia del coronavirus.
De cara a las elecciones generales del 3 de noviembre, hasta unos 900.000 electores podrían sufragar por correo, según informó Raffensperger.
Actualmente, según cifras oficiales, unas 7,4 millones de personas están registradas y pueden ejercer su derecho al voto en este estado.