Unión Europea, Alemania, Eslovenia, Perú, Portugal, Brasil, Ecuador, Francia y Bélgica respaldaron el Informe levantado por la Misión de Determinación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre Venezuela, en donde vincula al régimen de Maduro con "crímenes de lesa humanidad".
Asimismo, exigieron a la administración de Nicolás Maduro atender las recomendaciones y a las autoridades del mundo.
Lo rechazaron
Cuba y Etiopía condenaron lo presentado por la misión asegurando que responde a una postura "parcializada" y apoyó la posición del representante de Maduro.
La postura de las naciones
La Unión Europea puntualizó que el informe confirmó las sospechas que tenían de que en Venezuela se comenten delitos y crímenes contra la población, al mismo tiempo pidieron la liberación de los detenidos de manera arbitraria.
En el caso de Alemania, reiteró que el informe de la Misión demuestra que no hay condiciones para realizar unas elecciones que cumplan con condiciones democráticas.
Eslovenia instó a Venezuela a colaborar con la Misión.
En el caso de Portugal, recordó que al ser Venezuela parte del Consejo de DDHH está obligada a seguir los mecanismos que establezca la instancia.
Asimismo, Francia recordó las obligaciones que Venezuela como sujeto de derecho al ser miembro del Consejo y pide atención a personas vulnerables.
Brasil indicó que la realidad es negarle justicia a las víctimas, al mismo tiempo que pidieron que se permita la entrada de la misión al país.
Bélgica reiteró las violaciones de DDHH cometidas por cuerpos de seguridad y apoya renovación de mandato de la misión.
Ecuador aseguró que los resultados de la investigación son una muestra de la falta de respeto por los DDHH del gobierno de Venezuela.
Asimismo, aseguró que apoyan el llamado de la FFM de realizar investigaciones a los crímenes y violaciones mencionados en el informe.