El líder de la oposición venezolana, Leopoldo López, aterrizó este domingo en Madrid, España, en un vuelo procedente de la ciudad de Miami. Para entrar a tierra española se vio obligado a utilizar una identidad falsa, ya que sólo llevaba consigo una fotocopia de la cédula de identidad, según confirmaron fuentes cercanas al diario español ABC.
.
Para reunirse con su familia, en su residencia en Salamanca, López contó con la ayuda de varios gobiernos que lo resguardaron durante el viaje, entre cuyas acciones estuvo la facilitación de documentos necesarios para continuar con su trayectoria.
El diario español también reveló que la demora de su llegada se debió a que no estaban seguros de que el Gobierno de Pedro Sánchez le garantizara la documentación para entrar oficialmente al país.
Su esposa, Lilian Tintori, pasó por él en el Aeropuerto de Madrid-Barajas en un coche oficial ofrecido por Pedro Sánchez. Luego de años, López se pudo reunir con sus tres hijos, Manuela, Leopoldo Santiago y Federica, además de sus padres.
Salida de Venezuela
Leopoldo López salió de Venezuela este viernes, 23 de octubre, según confirmó su padre, Leopoldo López Gil, a la agencia de noticias EFE.
Según su progenitor, López dejó por «su propia voluntad» la residencia del embajador de España en Caracas donde permanecía como huésped desde el 30 de abril de 2019, tras participar en un fallido levantamiento militar.
López salió de Venezuela por una «ruta clandestina» hacia la frontera de Colombia; aunque ya no se encuentra en el país, dijo su padre, en su momento.
Los padres del político venezolano, que residen en Madrid, tienen nacionalidad española desde diciembre de 2015, concedida entonces por el Gobierno del conservador Mariano Rajoy.
Leopoldo Lopez padre, además, es actualmente diputado del Parlamento Europeo por el Partido Popular español.
El 4 de junio de 2019 llegó a España Lilian Tintori, la esposa del opositor venezolano, junto a su hija menor haciendo uso del «ejercicio de su libertad de movimiento», según informaron en aquel momento fuentes del Ejecutivo español.
Arresto
López fue arrestado en 2014 en Caracas y sentenciado a 14 años de cárcel. Fue acusado de liderar los actos violentos en las marchas antigubernamentales que se llevaron a cabo ese año.
Cumplió su condena durante casi tres años en una cárcel militar y, posteriormente, fue traspasado a arresto domiciliario hasta su liberación en abril de 2019.
Aquel día se sumó al conato de levantamiento militar que lideró Juan Guaidó, reconocido como Presidente interino de Venezuela por cerca de 50 países, cuando se dirigió junto a una treintena de militares a una base en Caracas.
También con información de ABC