El Buró Federal de Investigaciones (FBI) señaló que está investigando varios cientos de casos sospechosos de fraude que involucran un popular programa de ayuda económica creado para pequeñas empresas que luchan durante la pandemia de coronavirus.
John Jiménez, subdirector adjunto del FBI, dijo este jueves que la agencia identificó a casi 500 personas sospechosas de defraudar. El mismo es conocido como Programa de Protección de Cheques de Pago o PPP.
“Nos tomamos muy en serio esta actividad fraudulenta e investigamos agresivamente cada (caso)”, dijo el subdirector del FBI.
La revelación se produjo en una conferencia de prensa del Departamento de Justicia en la que funcionarios policiales del FBI anunciaron nuevos cargos de fraude contra casi una docena de acusados, reseñó la Voz de América.
En total, la división criminal del departamento acusó a 57 personas de defraudar al programa. Además de varios casos similares presentados por fiscales federales en todo Estados Unidos.
Brian Rabbitt, el jefe interino de la división criminal, advirtió que hay más cargos en trámite.
“Nuestro trabajo está en curso”, dijo Rabbitt. “No hemos terminado todavía”.
Programa de Protección de Cheques de Pago
El Programa de Protección de Cheques de Pago se creó en marzo como parte de un paquete de estímulo económico del Congreso de USD 2.2 billones en respuesta a la pandemia de coronavirus. El programa, administrado por la Administración de Pequeñas Empresas, ofrecía préstamos condonables a las pequeñas empresas siempre que utilizaran los fondos para mantener a los trabajadores en sus nóminas.
En última instancia, se otorgaron más de 5,2 millones de préstamos por un total de al menos USD 525 mil millones a prestatarios. En su mayoría pequeñas empresas, pero en algunos casos, también a grandes corporaciones.
El Congreso está considerando continuar con el programa como parte de un nuevo paquete de estímulo reducido.
Si bien el programa de préstamos tenía como objetivo brindar un salvavidas a los propietarios de negocios en dificultades, también creó oportunidades para el fraude.
Los primeros cargos de fraude bajo PPP se presentaron en mayo. En ese caso, dos hombres de Massachusetts y Rhode Island supuestamente solicitaron más de medio millón de dólares en préstamos al afirmar que eran dueños de cuatro negocios con decenas de empleados, cuando no tenían ninguno.
Otros operaban como parte de redes criminales coordinadas. En agosto, los fiscales acusaron al propietario de una empresa de gestión de talentos con sede en Florida y a otras ocho personas en relación con un plan para obtener más de USD 24 millones en préstamos PPP.