El Tribunal Supremo español reconoció este viernes que el caso de La Manada no fue un abuso sexual sino una violación en grupo. De esta manera a los cinco hombres les elevaron a 15 años la condena por haber atacado a una joven en los Sanfermines de 2016.
El Supremo escuchó los recursos de las acusaciones y las defensas contra la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (que ratificó la de la Audiencia de Navarra), decidió calificar lo ocurrido como un delito de agresión sexual por considerar que los acusados intimidaron a la víctima para forzarla a mantener relaciones sexuales, reseñó el medio español El País.
Al menos dos de los miembros de La Manada terminaron detenidos este viernes al conocerse la decisión del Tribunal Supremo. La condena es firme y los acusados deberán ingresar previsiblemente a prisión en los próximos días.
Les elevaron la condena
El Supremo español elevó de 9 a 15 años la pena de cárcel para cada uno de los acusados. Además, a uno de los hombres, Antonio Manuel Guerrero, le impuso otros dos años de prisión por el robo con intimidación del celular de la víctima.
Asimismo, se incrementó a 100.000 euros el importe de la responsabilidad civil a la que tiene derecho la víctima.
Hubo intimidación y no consenso
"El relato fáctico describe un auténtico escenario intimidatorio, en el que la víctima en ningún momento consiente a los actos sexuales llevados a cabo por los acusados", explicaron los magistrados en un comunicado público que argumentó la decisión.
Según el Supremo, "la situación intimidante" que sufrió la joven hizo que "adoptara una actitud de sometimiento, haciendo lo que los autores le decían que hiciera ante la angustia e intenso agobio que la situación le produjo por el lugar recóndito, angosto y sin salida en el que fue introducido a la fuerza".
Los magistrados consideraron que los de La Manada se "aprovecharon" de las circunstancias para atacar a la víctima, que sufrió al menos "diez agresiones sexuales con penetraciones bucales, vaginales y anales".
El alto tribunal, terminó considerando entonces que no puede estimarse que existió un delito de abuso sexual sino un delito de violación. Sin embargo, la resolución del Supremo no se conocerá hasta dentro de unas semanas.
El fallo se dio a conocer el mismo día en el que se celebró la vista pública de exposición de los recursos, una situación poco habitual. Podría indicar que los magistrados ya tenían clara su postura a partir de las pruebas presentadas por ambas partes.
La decisión del Supremo da respuesta no solo a la terrible acusación sino al clamor de diversos grupos feministas, numerosos juristas y hasta los partidos políticos desde que la Audiencia Provincial dictó el primer fallo en abril de 2018, habían pedido que se evaluara el dictamen en favor a la víctima.