El portal Diario Las Amricas informa que mientras funcionarios del Ministerio de cultura se reunían con manifestantes, grupos de choque lanzaban gases lacrimógenos y golpeaban a otros activistas
Tras varias horas de permanecer manifestándose este viernes frente a al Ministerio de Cultura en La Habana, alrededor de las 10.00 de la noche y aproximadamente hasta la 1.00 de la madrugada del sábado, unos 32 participantes, de los doscientos jóvenes que allí se congregaron, fueron recibidos en la sede gubernamental; la negativa de los activistas de abandonar el lugar y el respaldo y llamado de algunas figuras reconocidas para que fuesen escuchados, al parecer surtieron efecto.
Fueron recibidos por autoridades del Ministerio de Cultura. Se establecieron algunos acuerdos como entablar un diálogo, se habló del respeto a las libertades y de que a partir de la semana próxima continuarían produciéndose conversaciones de este tipo.
Sin embargo, mientras esta conversación tenía lugar puertas adentro de la sede gubernamental, en las inmediaciones del Ministerio de Cultura, las fuerzas antimotines e integrantes de los grupos de choque que el régimen moviliza en situaciones similares se encargaban de lanzar gases lacrimógenos, golpear y amenazar a los manifestantes.
“Hubo disturbios”, contó a DIARIO LAS AMÉRICAS el periodista Abraham Jiménez Enoa.
“La Policía Política y oficiales uniformados impidieron el paso a mucha gente que quiso sumarse luego a la protesta pacífica y no los dejaron llegar. Fueron golpeados, atacados con gases lacrimógenos"
“Fue un día histórico e importante para Cuba”, asegura Jiménez Enoa. Evidentemente algo cambió, la gente está empezando a perder un poco de miedo”, sentenció.
La protesta pacífica frente al Ministerio de Cultura se organizó de forma espontánea como consecuencia del reclamo que un grupo de artistas, periodistas independientes y otros activistas realizan tras el allanamiento de la sede del Movimiento San Isidro el jueves.
En la casa de Luis Manuel Otero Alcántara, donde radica la sede del grupo contestatario, hace más de una semana unos doce activistas realizaban un ayuno prolongado en demanda de la liberación de uno de sus miembros, el músico Denis Solís.
El jueves, con un fuerte operativo policial, la residencia fue invadida y todos fueron arrestados sin que medie algún tipo de acusación en contra de ellos, apenas con el pretexto de que el lugar fuera un foco de contagio epidemiológico por la presencia en el sitio del periodista Carlos Manuel Álvarez quien viajó a La Habana procedente de México. https://www.diariolasamericas.com/" - Google Noticias