El gobierno de la revolución chavista instó a Álex Saab, empresario vinculado a Nicolás Maduro, a no cooperar con Estados Unidos. Así lo indicó un documento presentado al tribunal por los abogados del contratista detenido en Cabo Verde desde junio de 2020, según reveló la agencia de noticias Reuters.
El equipo judicial se presentó el jueves al Tribunal del Distrito Sur de Florida, donde insistió que era un “enviado especial” de Venezuela. Entre los documentos entregados, estaba una carta que firmada Jorge Arreaza, canciller del gobierno chavista, dirigida al colombiano, en donde le instruye qué hacer si lo extraditan a Estados Unidos.
«En caso de ser extraditado a los Estados Unidos, usted será presionado por cualquier método, legítimo o no, para la revelación de dicha información. Usted está sujeto a las leyes venezolanas y está obligado a mantener los más altos niveles de secreto, confidencialidad y lealtad con respecto a la información clasificada que posee», dijo Arreaza.
Saab, a quien Estados Unidos acusa por legitimación de capitales, formó parte de los programas del gobierno chavista para la distribución de alimentos. Sin embargo, investigaciones advierten que el contratista está inmerso en varios casos de corrupción, donde estarían vinculados altos funcionarios del Palacio de Miraflores.
Los abogados afirmaron que, en el momento de su arresto, Saab estaba volando hacia Irán para negociar envíos de combustible y suministros humanitarios a Venezuela. Su avión se detuvo en Cabo Verde para repostar gasolina, cuando las autoridades recibieron una alerta roja de Interpol y procedieron a su arresto.
¿Se dará la extradición de Saab?
Álex Saab recibió el jueves la medida de arresto domiciliario, tras un pronunciamiento del Tribunal de Apelaciones de Barlavento. En tal sentido, el barranquillero podrá salir de la prisión en la que se encuentra en Cabo Verde, mientras se desarrollar su proceso de extradición a Estados Unidos, la cual ya se aprobó el pasado 3 de enero.
Igualmente, “deberá permanecer (en la vivienda) en todo momento mientras continúa el proceso de extradición en curso”. Es decir, a pesar de la medida, todavía puede ser extraditado a Estados Unidos. Por ende, Saab puede enfrentar los cargos por supuesta corrupción con millones de dólares provenientes de fondos públicos venezolanos.