El Departamento de Estado norteamericano anunció un nuevo paquete de sanciones contra 14 entidades, tres individuos y seis buques vinculados al sector petrolero venezolano. En tal sentido, el gobierno de la revolución chavista rechazó la medida implementada por la Admnistración de Donald Trump y la calificó de una “nueva agresión desesperada”.
El canciller del gobierno chavista, Jorge Arreaza, publicó un comunicado, en donde denunció a la comunidad internacional la nueva medida de la Casa Blanca. Además, aseveró que, incluso en el último día de su administración, Trump sigue aprobando sanciones contra las entidades, individuos y propiedades vinculadas al Palacio de Miraflores.
“Hasta el último día, la agresión supremacista e imperialista de Trump mantuvo su ensañamiento contra el pueblo de Venezuela, lanzando ataques y confiscando propiedades con el fin de destruir la capacidad del país de comercializar libremente, como es su derecho, sus recursos petroleros para atender las necesidades del pueblo venezolano”, expuso.
El gobierno chavista aseguró que Trump emprendió “cuatro años de agresiones sostenidas”, tras la profundización de las sanciones. Sin embargo, según el comunicado, los venezolanos “siguen de pie”, a pesar de estar en medio de una crisis económica y emergencia humanitaria.
“A pesar de la indolencia y del desprecio por el derecho internacional, el pueblo venezolano y su gobierno revolucionario hoy siguen en pie, con la frente altiva y la dignidad intacta, mientras que quienes han gobernado a Estados Unidos durante este período salen desprestigiados, con el repudio de su propio pueblo al que defraudó con sus excesos supremacistas”, expone.
Nuevas sanciones de EEUU
El portal de noticias Europa Press precisó que las sanciones se implementaron por la “evasión” de medidas similares impuestas previamente. «Han facilitado que el régimen de Maduro se salte las sanciones impuestas por Estados Unidos han contribuido al entramado de corrupción que consume Venezuela», expresó el secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin
La medida está destinada en contra de «todos aquellos que tienen vínculos con una red mexicana que habría conspirado con el ministro de Petróleo de Maduro, Tareck El Aissami, para negociar la venta de petróleo venezolano valorado en millones de dólares».