El partido de Evo Morales se impuso en la primera vuelta durante de las elecciones presidenciales de Bolivia de la mano del candidato y economista Luis Arce, por lo que no deberá enfrentarse a su rival Carlos Mesa, candidato de Comunicada Ciudadana (CC), reseñaron los medios locales.
De acuerdo a las cifras Arce habría obtenido 52,4% de los votos frente al 31,5% de Mesa, señaló Reuters.
“Hemos recuperado la democracia y, sobre todo, los bolivianos hemos recuperado la esperanza”, dijo Arce durante una rueda de prensa.
Un sector de la sociedad boliviana reconoce a Luis Arce como el impulsor y artífice del crecimiento económico de Bolivia suscitado entre 2006 y 2019. Aunque analistas y políticos opositores lo contradicen.
Para alzarse con la victoria de las elecciones presidenciales un candidato necesita obtener 40% de los votos e imponerse con 10 puntos porcentuales.
“Aún no tenemos cómputo oficial, pero por los datos con los que contamos, el Sr. Arce y el Sr. (David) Choquehuanca han ganado la elección. Felicito a los ganadores y les pido gobernar pensando en Bolivia y en la democracia”, escribió Jeanine Añez en Twitter.
Los resultados oficiales deberán anunciarse en un máximo de siete días.
¿Quién es Luis Arce?
Luis Alberto Arce Catacora nació en La Paz en 1963. Es un economista, contador general, catedrático de universidad y político boliviano. Ejerció como ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia en dos ocasiones, durante las gestiones administrativas de Evo Morales Ayma.
En enero fue electo candidato a presidente de Bolivia para las elecciones nacionales por el Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) en compañía con el excanciller David Choquehuanca Céspedes como candidato a la Vicepresidencia de Bolivia.
No obstante, entre políticos del MAS de primera línea, Arce no es del todo bien visto por los sectores populares. En parte, porque no es indígena, sino capitalino.
Se graduó como licenciado en Economía en la Universidad Mayor de San Andrés y tiene una maestría en Ciencias Económicas de la Universidad de Warwick (Inglaterra).
También con información de Reuters