En la tarde de este domingo arribó a la ciudad de Bogotá, la capital de Colombia, una Minga indígena. Esta agrupación busca manifestarse por la muerte de varios líderes aborígenes y exigen una reunión con el presidente Iván Duque para que tome medidas al respecto.
El portal de noticias El Espectador apuntó que la movilización fue recibida por los ciudadanos en Soacha, donde se reunirán varias organizaciones sociales. En el video se observa cómo varios autobuses llenos de manifestantes pasan por la carretera tocando corneta, mientras que cientos de personas los reciben con banderas.
La directora para Latinoamérica y el Caribe del Grupo Internacional de Crisis, Renata Segura, reseñó la llegada de la Minga a la capital. La especialista apuntó que tan solo en el 2020 han asesinado a 45 líderes indígenas, por lo que piden a las autoridades que implementen un plan para alejar la violencia.
“Miles de indígenas -una movilización denominada Minga- llegaron hoy a Bogotá para reclamar una reunión con el presidente Duque. 45 líderes indígenas han sido asesinados en 2020 y la falta de implementación del acuerdo de paz ha dejado a sus comunidades enfrentadas nuevamente a la violencia”, dijo.
Alcaldesa de Bogotá da la bienvenida a la Minga
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dio la bienvenida a la Minga en el Palacio de los Deportes, donde se alojarán los manifestantes. Se supone que sean 5.000 indígenas los que se alojen en el lugar, pero si llegan a superar los 7.500 se habilitará el Parque de Los Novios.
Ahí estarán autoridades de Salud, Movilidad y Seguridad, para que los indígenas reciban toda la atención necesaria. En el marco de la pandemia de coronavirus, se le brindarán todos los tratamientos necesarios y contarán con una zona de atención ancestral. “Esta es una Minga. Ellos tienen sus tradiciones, y eso prima“, concluyó López.