El producto interior bruto (PIB) alemán cayó un 10,1% en el segundo trimestre del año, en consecuencia por el coronavirus que afectó las exportaciones, dijo la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
A su vez, indicó que la caída la más alta registrada desde la crisis económica de 2008 y 2009; en el primer año cayó un 2,2% con respecto al último trimestre de 2019. Entre abril y junio las exportaciones e importaciones tuvieron una caída, y también la demanda interna y las inversiones.
La baja del PIB ha sido más fuerte que la pronosticada por la mayoría de los economistas que calculaban una caída del 9 por ciento.
Ahora es oficial, estamos ante la recesión del siglo. Lo que no habían logrado ni los ‘crash’ bursátiles ni la crisis del petróleo lo ha conseguido un ser diminuto de 160 nanometros de tamaño llamado corona, dijo el economista del Dekabank Andreas Scheurle.
Expertos esperan que el tercer trimestre se inicie el proceso de recuperación, por ejemplo, pronosticaron un crecimiento en torno al 3%. Esto porque las restricciones del coronavirus se han relajado.
No obstante, el DIW advierte que se necesitarán cerca de dos años para recuperar lo perdido con la recesión actual.
PIB alemán: La crisis no ha superado el punto más crítico de la misma
Los expertos en estudios coyunturales del Instituto de Investigaciones Económicas (IfW) de Kiel, expresaron que la crisis no se ha superado el punto crítico de la misma.
La crisis todavía no está superada y Alemania sentirá sus consecuencias durante largo tiempo. Aunque en este trimestre la economía creciera un 7 por ciento solo podrá alcanzar el nivel anterior a la crisis a finales del año próximo, expresaron en comunicado.
La baja de consumo, según expuso, no se debe a la falta de la capacidad sino a la inseguridad de los consumidores.
Estas cifras se dieron a conocer justo en el momento en que Alemania podría enfrentar la segunda ola de COVID-19 debido a nuevos casos de contagio.
Los nuevos datos del PIB de la Agencia Federal de Trabajo dio a conocer también los indices de desempleo, que aumentaron con respecto al mes anterior.
En relación a la caída de la economía, informaron que ha sido moderada, gracias a las herramientas que han implementada otras empresas.
EFE