Rafael Correa, expresidente de Ecuador, informó este lunes 26 de octubre que recibió una citación a declarar por un supuesto homicidio.
Mediante su cuenta de Twitter (@MashiRafael) publicó una fotografía de la notificación de la Fiscalía general del Estado.
Además, remarcó que serían como "34 procesos" judiciales en su contra. Según este llamamiento, el "Mashi" debe comparecer este 27 de octubre por Zoom.
"No aprenden de Bolivia”, escribió Correa.
Lo último que manifestó Correa fue en referencia a todo lo relacionado a Evo Morales y gente del Movimiento al Socialismo en Bolivia.
Ahora investigado... ¡por HOMICIDIO!🤦🏻♀️
¿Cuántos ya van? Creo que son 34 procesos...
No aprenden de Bolivia.
¡Venceremos! pic.twitter.com/xrbpXu0EXL— Rafael Correa (@MashiRafael) October 26, 2020
Cabe destacar que el pasado 7 de septiembre a Correa le negaron participar en las elecciones presidenciales de este próximo febrero de 2021. Esto por el caso Sobornos en el cual le dieron ocho años de prisión.
Según la Fiscalía, durante el Gobierno de Correa actuó una estructura criminal dedicada a la captación de aportes ilegales de empresarios a cambio de contratos de obra pública.
El proceso fue considerado por el expresidente como un "bochorno", basado en un supuesto complot entre el Gobierno de Lenín Moreno; así como funcionarios del Poder Judicial y parte de los medios de comunicación "para proscribirlo".
Correa tras nueva citación de la fiscalía ecuatoriana por supuesto homicidio
El Gobierno de Ecuador espera que la Interpol responda positivamente a una petición de la justicia del país andino. También que difunda una notificación roja para la detención del expresidente Correa; condenado en firme en un caso de corrupción en su país, que le ha apartado de la vida política.
Así dijo a EFE la ministra de Gobierno, María Paula Romo, tras la reciente petición presentada por la Corte Nacional de Justicia (CNJ) del Ecuador; y después de que otras dos peticiones en ese sentido fueran rechazadas por el organismo internacional.
"Creería yo que esto lo hace diferente. Hemos tenido antes órdenes y eliminaciones de ficheros por prisiones preventivas, que es distinto, o por sentencias de instancias en donde todavía cabía una revisión", abundó la ministra.
Asimismo, de refería a las peticiones de arresto presentadas contra el exmandatario (2007-2017) por violación de medidas cautelares en dos casos por los que era requerido en su país; en uno de los cuales ya ha sido condenado en las tres instancias pertinentes a ocho años de cárcel. También otros tantos de inhabilitación política.
Finalmente, desde que dejó el poder, el exmandatario reside en Bélgica y se ha negado a regresar a Ecuador.