El embajador venezolano Julio Borges aseguró este jueves, en la cuadragésima novena Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), celebrada en Medellín, Colombia, que a Venezuela «hay que liberarla del régimen cubano» para que no siga siendo un problema regional.
Julio Borges, representante venezolano, aseguró que «es esencial la protección de los DD. HH. en el país».
«Le solicitamos a la región mantener la lucha contra Maduro. La crisis venezolana tiene un impacto regional, como han podido comprobar; es una amenaza real para todos», dijo Borges.
Además, acusó al régimen de Maduro de mantener operaciones de narcotráfico y corrupción en el país, lo que provocó la migración más grande en la historia de la región.
Borges detalló que, si esta situación continúa, a finales de año serán cinco millones de venezolanos refugiados, lo que representa un grave peligro para los demás países de América.
También señaló que el régimen de Maduro obedece órdenes directamente de Cuba, siendo esta situación «tan grave» que militares venezolanos, disidentes del chavismo, están siendo torturados en los cuarteles. «Hoy Venezuela es un país invadido por Cuba. Hay que liberarlo», dijo.
«Hermanos, puede morir un hombre por su país, pero no podemos permitir que un país muera por un hombre» dijo Borges.
Para finalizar su intervención, Borges le agradeció al secretario general de la OEA Luis Almagro «todo su esfuerzo» para restablecer la democracia en Venezuela.
En Venezuela se han cometido crímenes de Lesa Humanidad como fue el asesinato el año pasado de nuestro hermano, Fernando Albán https://t.co/TynZjacDpD
— Julio Borges (@JulioBorges) 28 de junio de 2019
A continuación, las demás declaraciones de los representantes de los países miembros de la OEA
Perú
Néstor Popolizio, canciller peruano, recordó que la OEA «debe consolidarse como el espacio de diálogo fundamental para tratar todos los temas de de la región».
Popolizio también aseguró que su país muestra una «gran preocupación» por la crisis migratoria venezolana.
Paraguay
El representante de Paraguay ante la OEA detalló que para constatar la crisis humanitaria que se vive en el país, «basta con acceder a las redes sociales». Indicó también que el régimen de Maduro «se burla de los derechos humanos y de la democracia».
El paraguayo soslayó que la región debe seguir apoyando las iniciativas democráticas que ha planteado Juan Guaidó, presidente (E) de Venezuela.
«Seguiremos abogando para revertir el éxodo al que el régimen (de Maduro) está forzando a millones de ciudadanos venezolanos», denunció.
Bolivia
Diego Pary, canciller boliviano, agradeció el recibimiento del Gobierno colombiano, denunció que los planes «imperiales» amenazan a la soberanía del continente y rechazó la presencia del «terrorismo» en varios países americanos.
Además, Pary denunció que su país continúa en la búsqueda de la resolución del conflicto con Chile para darle una salida al mar a Bolivia.
Chile
El canciller chileno Hernán Salinas, mediante un derecho a réplica, le recordó a Pary que el tema de la salida al mar de Bolivia «no se encuentra en la agenda de discusión» de esta jornada.
«Yo quiero recordarle al canciller Pary que su antecesor enfatizó que la aspiración marítima boliviana fue tratada por al OEA hasta el 2013. Esto debido a que su país retiró el tema de este organismo multilateral», dijo
Canadá
El representante de Canadá ante esta Asamblea General de la OEA respaldó a la Asamblea Nacional de Venezuela «como la única institución legítima» del país y denunció que el régimen de Maduro «comete atrocidades y deben llegar a su fin».
También le instó a Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, que restaure «el acceso total a los organismos de monitoreo de los DD. HH.» en dicho país.
Brasil
Fernando Simas Magalhaes, representante de Brasil, destacó el protagonismo de la OEA en la región y detalló que «no podemos ser complacientes con el sufrimiento del pueblo venezolano».
Además, aseguró que el Gobierno brasileño seguirá recibiendo «con los brazos abiertos a los venezolanos» y reconoció a Gustavo Tarre Briceño como el representante encargado de Venezuela ante la OEA.
«El silencio no es compañero de la democracia», reiteró.
Ecuador
Carlos Valencia, canciller de Ecuador, denunció que su país no será cómplice de ninguna violación a los derechos humanos. Aseguró además que respaldó a Guaidó y a su representante ante la OEA, quienes buscan encarar la crisis venezolana.
«Tan solo en Ecuador hemos acogido a más de 300 mil venezolanos», denunció.
Antigua y Barbuda
El representante de Antigua y Barbuda criticó la gestión de Luis Almagro, secretario general de la OEA, a quien acusó de formar parte «de una ideología política y no ser alguien imparcial».
El Salvador
La representante de El Salvador, Juana Hill Tinoco, aseguró que la situación en Venezuela «ha ocupado y con justa razón la agenda de la organización».
«La crisis humanitaria en Venezuela ha provocado un éxodo de migrantes sin precedentes en la región. La fractura democrática era evidente, debimos actuar desde antes, radicalmente, para evitar que la situación llegase a lo que ha llegado», dijo.
«El Salvador no va a quedarse callado ante las graves violaciones a los DD. HH. que se cometen en Venezuela. Alzaremos la voz ante esto cada vez que sea necesario», detalló.
Así como condenó al régimen de Maduro, a quien le recalcó que no lo reconoce como presidente Venezuela, le pidió a Daniel Ortega, presidente nicaragüense, que cese la persecución a los disidentes de su régimen.
Argentina
El representante argentino ante la OEA aseguró que su país trabaja para una «región democráticamente estable, en donde se respeten los DD.HH» y debido a esto, no puede «dejar de señalar» la grave crisis humanitaria que atraviesa Venezuela, provocada «por el régimen ilegítimo de Maduro».
«La crisis que ha provocado Maduro pone en peligro a toda la región y el mundo», detalló.
Reiteró además su apoyo a la Asamblea Nacional de Venezuela, a su presidente Juan Guaidó, quien asumió también las facultades del Poder Ejecutivo y al embajador ante la OEA, Gustavo Tarre Briceño.
«Más de tres millones de venezolanos han tenido que abandonar su país, debido a la escasez de medicinas, comida, servicios públicos», detalló.
Reveló también que el Gobierno de Mauricio Macri está permitiendo a los venezolanos con el pasaporte vencido entrar a su territorio.
Bahamas
El representante de Bahamas solicitó que la OEA continúe evolucionando «para satisfacer a todos sus miembros», ya que el resultado repercutirá en cada país de la región.
San Cristóbal y Nieves
El representante de San Cristóbal y Nieves, Warren Everson Alarick Hull criticó que el secretario general de la OEA se pronunciase a favor de las sanciones que la comunidad internacional ha adoptado en contra del régimen de Maduro.
Chile
El representante de Chile, Hernán Salinas, recordó que el continente no debe soportar ningún acto de terrorismo ni de narcotráfico.
Honduras
La representante de Honduras destacó que «de esta Asamblea General debe salir una solución», porque «los pueblos no pueden esperar más».
Guatemala
La representante de Guatemala indicó que espera que «pronto» se de a conocer el resultado de los comicios realizados hace dos semanas, pero que se han retardado por labores del Tribunal Supremo Electoral.
Además, exigió el cese de la usurpación de Nicolás Maduro sobre el Poder Ejecutivo y solicitó que en Venezuela se celebren elecciones libres.
Costa Rica
El representante costarricense exigió que el organismo siga luchando contra la corrupción, que constantemente «debilita el Estado de derecho» de la región.
También rechazó la crisis humanitaria que se vive en el país. «Espero que con el apoyo de la comunidad internacional se realicen elecciones libres, justas y transparentes en Venezuela».
Barbados
El representante de Barbados aseguró que espera que la situación en Venezuela sea resuelta únicamente por las partes políticas involucradas.
México
Luz Elena Baños Rivas, representante permanente de México ante la OEA, aseguró que el diálogo y la diplomacia «son las fuentes para resolver cualquier conflicto».
Nicaragua
El representante de Nicaragua aseguró que es «fundamental» mantener la paz en la región.
Colombia
Carlos Holmes Trujillo, canciller colombiano, indicó que la OEA debe continuar haciendo sus labores para lograr un continente totalmente libre del terrorismo, la explotación ambiental y la distorsión de los mercados.
Estados Unidos
La representante de los EEUU ante la OEA aseguró que la crisis venezolana es lo primero que dbee resolverse en la región.
«La crisis en Venezuela es política, económica, social y humanitaria. Una vez que el régimen de Maduro de un paso al lado, puede llegar la verdadera transición», dijo.
Además, destacó que el régimen de Maduro ha encarcelado a varios diputados del Parlamento venezolano, incluyendo al jefe de despacho del presidente (E) de Venezuela, Juan Guaidó, y al primer vicepresidente, Edgar Zambrano.
Guyana
La representante de Guyana solicitó que los derechos humanos de los americanos sean respetados y que la OEA sea garante de ello.
Detalló que Guyana, como otros países, se han visto afectados con otros países por la masiva migración de venezolanos que ha provocado la crisis.
Indicó que su país ha asistido a los refugiados venezolanos con alimentos y medicinas, a pesar de los pocos recursos que hay en su tierra.
Jamaica
La representante de Jamaica aseguró que la OEA es un «socio importante» para lograr todas las metas que el país tiene en la región.
Santa Lucía
La representante de Santa Lucía aseguró que el multilateralismo y el diálogo es la solución a los problemas de Venezuela y Nicaragua. Sin embargo, advirtió que la OEA debe seguir tomando en cuenta la crisis venezolana, que ha provocado más de cuatro millones de migrantes.
Suriname
La representante de Suriname, Niermala Badrising, aseguró que su país «es un socio fundamental de la OEA» que ha conseguido desarrollarse internacionalmente con los demás países de la región.
Trinidad y Tobago
El representante de Trinidad y Tobago aseguró que la crisis venezolana se ha convertido «en un problema migratorio» para el país, que limita con Venezuela, lo que genera que cientos de venezolanos busquen refugio ilegalmente en su territorio.
El viernes será publicado un informe final de esta Asamblea General, a cargo del secretario general de la OEA, Luis Almagro.