Cientos de policías hondureños finalizaron este viernes la huelga en la que se habían mantenido desde el miércoles porque eran obligados a redoblar su horario laboral para reprimir a manifestantes y violentar los derechos humanos.
Los funcionarios llegaron a un acuerdo con las autoridades del Ministerio de Seguridad que les prometieron mejoras laborales.
En un acta firmada con la mediación del estatal comisionado de Derechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres, el Ministerio de Seguridad se comprometió a establecer mejores “condiciones laborales” para los policías, reseñó el medio hondureño El País.
El paro por parte de los policías de las fuerzas especiales antimotines era contra el “abuso de autoridad” de sus jefes.
Honduras ha estado sumida en un escenarios de protestas y barricadas por parte de médicos y docentes contra dos decretos del Gobierno que privatizaría la salud y la educación; y en exigencia a la salida del presidente Juan Orlando Hernández.
Los conflictos se agudizaron el miércoles con el paro de los policías, momento en el que los manifestantes aumentaron los bloqueos en diferentes zonas del país y en la capital se registraron algunos saqueos.
El Gobierno hondureño respondió sacando militares a las calles, hasta el momento dos manifestantes han muerto mientras una veintena resultó herida.
Obligados a reprimir sin descanso
Según argumentaron, eran obligados a trabajar sin descanso para reprimir a médicos y docentes que participan en manifestaciones. Asimismo, denunciaron la “pésima comida” y falta de pagos en misiones especiales.
Según el acta, el ministerio se comprometió a “garantizar” el respeto de los derechos humanos a las personas que participen en manifestaciones.También les mejoraran los equipos de trabajo.