El expresidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Rafael Ramírez, aseguró que contactó con la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), tras las acusaciones de corrupción por parte del gobierno de la revolución chavista en días pasados.
En este sentido, señaló el también exministro de Petróleo de Hugo Chávez que el organismo le confirmó que “no se prestan a persecuciones políticas”.
“La semana pasada me acusó [Tarek William Saab] de una cantidad de delitos sin presentar ninguna prueba, pero realmente yo no tengo ninguna causa, ningún procedimiento abierto, ni en Venezuela ni en el exterior, y debo aclarar que no tengo orden de captura de Interpol”, dijo Ramírez en entrevista para el diario español ABC.
De esta manera, el exministro negó las acusaciones que pesan en su contra. “No tengo ninguna cuenta en ningún sitio, y mira que han buscado, y sigo trabajando en el sector petrolero, Maduro me ataca a mí como chivo expiatorio al desastre de Pdvsa, que la han destruido en seis años”, prosiguió.
Ramírez expresó que luego de su renuncia como embajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), varios militares le advirtieron que no regresara a territorio nacional, “porque en cuanto pise el país está usted preso”.
“Si yo estuviera hoy en Venezuela me encarcelaría sin juicio como han hecho con más de cien trabajadores de PDVSA y 400 dirigentes de la oposición. De hecho, acaban de allanar mi casa en Caracas. Podemos calificar a Venezuela sin ninguna duda como una dictadura que comete crímenes de lesa humanidad”, continuó.
En este punto, Ramírez enfatizó que “si Chávez estuviera vivo, Maduro iría preso”.
Asimismo, el expresidente de Pdvsa aseguró que durante el gobierno de Hugo Chávez se cometieron varios errores pero, a pesar de ello, “llevamos al país por la prosperidad durante muchos años. Un gobierno progresista y respetuoso con los derechos humanos. Eso se ha de reconocerse para llegar a la unidad. A nadie del sector privado le fue mal con Chávez”.
Sobre la visita de Delcy Rodríguez a Madrid, indicó que el gobierno de la revolución chavista “intenta con el petróleo atraer factores políticos de todo el mundo (...) Ella [Delcy] ha intentado llevar capitales españoles a Venezuela”.
Finalmente, expresó que Hugo Chávez dejó como sucesor a Nicolás Maduro porque “Capriles había hecho una gran campaña y, salvo a Hugo Chávez, podía ganarle las elecciones a cualquier candidato del chavismo”.