El Senado de México ratificó este miércoles el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que entró en vigor en 1994.
Los senadores aprobaron el proyecto con 114 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones, convirtiendo a México en el primero de los tres socios en hacerlo.
La renegociación del TLCAN se inició en agosto de 2017 a instancias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que lo calificaba del peor acuerdo comercial en la historia de su país.
Las partes firmaron el nuevo instrumento el 30 de noviembre de 2018, el último día de mandato del hoy expresidente mexicano Enrique Peña Nieto (2012-2018), y para que entre en vigor debe ser ratificado por las ramas legislativas de los tres países ,recordó EFE.
Añade que uno de los principales logros del T-MEC es "mantener el libre comercio para todos los bienes originarios de la región, por lo que las exportaciones mexicanas de este tipo seguirán gozando del acceso preferencial y continuarán exentas del pago de arancel en los mercados estadounidense y canadiense".
El acuerdo comercial establece un mecanismo de revisión y extensión y cuenta con una vigencia de 16 años, prorrogables por periodos similares.