"La venta de armas a Taiwán demuestra el apoyo del Gobierno estadounidense a las necesidades de Defensa de Taiwán, así como su firme determinación de cumplir con sus compromisos de seguridad", señaló este martes en un comunicado la cancillería taiwanesa.
El Gobierno isleño valora la venta como un método para "mejorar la capacidad disuasoria" de Taiwán frente a las "provocaciones militares" llevadas a cabo por la China continental.
"Taiwán está bajo la presión y la amenaza de Pekín. En esta ocasión, la compra de vehículos M1A2 y varios tipos de misiles es de gran importancia para mejorar las capacidades de autodefensa de nuestro país", afirmó el Ministerio.
La presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, dio la bienvenida a transacción en su cuenta de Twitter: "Continuaremos impulsando la inversión en defensa nacional y asociándonos con países afines para defender la democracia, y promover la paz y la estabilidad regionales".
Está previsto que Tsai Ing-wen pase cuatro días en EEUU este mes de julio en el marco de una gira por el Caribe, aunque no han trascendido detalles de su agenda, adelantó EFE.
China: venta de armas viola leyes internacionales
El Gobierno de Pekín no tardó en reaccionar a la noticia, y el portavoz de la cancillería china Geng Shuang aseguró que la venta "viola las leyes internacionales", y anunció que presentó una queja formal ante las autoridades estadounidenses.
"Lo condenamos y nos oponemos. Taiwán pertenece a China (...). Paren (la venta) para evitar que las relaciones (con Estados Unidos) empeoren", apuntó el portavoz.