Diferentes medios colombianos y del continente reseñaron hoy sábado, 11 de enero, la salida de la aplicación Uber del país latinoamericano. La medida representa un duro golpe a la región y a quienes dependía de ella para trasladarse o como sustento a sus hogares.
"Uber respeta la ley y las decisiones emitidas por las autoridades. Sin embargo, decisiones como esta, responden también a la ausencia de una reglamentación del servicio de movilidad colaborativa a través de plataformas tecnológicas en Colombia… Hoy, seis años después, Colombia es el primer país del continente en cerrarle las puertas a la tecnología", indicó el CEO de Uber.
La regulación se dio a causa de una medida de la Superintendencia de Industria y Comercio.que generó el cese inmediato de la aplicación. Dicha providencia que ocasionó molestias, y con razones a la compañía.
Más de 88 mil trabajadores son afectados ante tal situación y que además, deja mal parado a Colombia en el compromiso con las nuevas tecnologías, reseñó FayerWayer.
Sin embargo, Uber Eats, otra rama de la empresa, no se vio afectada ante la medida. La cancelación y salida del servicio para los colombianos se oficializará el primero de febrero del 2020.