Uno de cada tres venezolanos radicados en Colombia está ilegal, según un estudio del Centro de Migración y Estabilización Económica, del Creative Associates International. En tal sentido, los especialistas subrayaron este viernes que la irregularidad es una de las características de los migrantes, algo que les impide acceder a servicios y reintegrarse a la sociedad.
El medio de comunicación la Voz de América (VOA) reseñó las declaraciones de Manuel Orozco, director del Centro, quien evaluó las condiciones de los venezolanos. Se pronunció en el panel virtual “Migrantes venezolanos en Colombia: comprender el contexto y los desafíos”, donde expuso los resultados de la encuentra que se realizó a 1.061 venezolanos en seis ciudades.
“Un tercio de los venezolanos no tiene una identificación personal y regulación de la situación migratoria”, explicó.
Orozco precisó que con la encuesta descubrieron tres hallazgos, siendo el primero la vulnerabilidad por su legalidad en el territorio. Además, indicó que los venezolanos no tienen suficientes ingresos y “su fragilidad está dada por su edad, tipo de trabajo y falta de acceso a los servicios financieros y gubernamentales”.
“No tienen una cuenta bancaria. Es algo muy dificultoso para ellos estar en el sistema (…). Esa una fragilidad para la sociedad y no tienen los papeles de identificación personal. Esto es lo más difícil para la subincorporación”, explicó.
Los venezolanos buscan sobrevivir
Ronald Rodríguez, investigador de la Universidad del Rosario, subrayó que la migración de los venezolanos no es por gusto. Al contrario, aseveró que es producto de las complicadas condiciones que hay en Venezuela, mientras que se afianza la crisis económica y emergencia humanitaria.
“Los venezolanos no salen en búsqueda de una mejor vida, salen en búsqueda de una supervivencia”, aseveró Rodríguez.
La encuesta precisó que la principal causa de salida de Venezuela son las condiciones económicas, seguidas de las políticas. “Más de 184.000 venezolanos han muerto, de forma violenta, desde que llegó al poder Nicolás Maduro”, dijo Rodríguez, que agregó que “25.000 personas han muerto por (…) resistencia a la autoridad”.
Finalmente, los migrantes encuestados afirmaron que quieren permanecer en Venezuela, pero mantienen una relación transnacional con sus familiares. “Los venezolanos mandan remesas a su país, más o menos 100 millones de dólares en 2020”, concluyó Rodríguez.
Más de 5 millones de venezolanos han abandonado Venezuela hasta finales de 2020, producto de la emergencia humanitaria. El principal destino es Colombia, donde hay más de 1,7 millones de migrantes, de los cuales una parte llegó cruzando a pie por la frontera, tanto legal como ilegalmente.